Escribe PEDRO BIRRO – Periodista regional conurbano
SE VIENEN LAS PASO
Se acercan las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el 13 de agosto próximo, que definirán posicionamientos y candidaturas entre las fuerzas de derecha (Juntos por el Cambio – JxC) y de centro izquierda (Unión por la Patria, UxP), que mostrarán en trazo grueso la proyección hacía las elecciones generales de agosto.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Por UxP el gobernador Axel Kicillof no tiene contrincante interno, y parece encaminarse por su gestión a una buena elección, que lo posicione para la general con el objetivo de retener la gobernación bonaerense. Aquí no hay balotaje, así que todo se allana.
En JxC sí hay internas, las huestes de Diego Santilli y su compañero de fórmula Gustavo Posse, alineados con la fórmula presidencial de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales; enfrentarán a Néstor Grindetti y Miguel Fernández, apoyados por Patricia Bullrich y Luis Petri. Los números más confiables le dan ventaja a Santilli, que viene de ganar las elecciones intermedias provinciales en 2021, encabezando para diputado nacional. Así que sería quien traccionaría votos para Rodríguez Larreta; caso contrario ocurriría con Grindetti, quien iría colgado de la cosecha electoral de Bullrich.
La lógica, si es que en política la hubiera, pronostica una final en octubre entre Kicillof y Santilli.
Aparece un tercero en discordia, que es el inefable Javier Milei, de extrema derecha, quien desde su postulación para presidente apoya a Carolina Píparo y Francisco Oneto para la gobernación bonaerense. Si bien últimamente viene devaluado en las encuestas, Milei apuntaba alto cuando le convenía a la derecha, ahora que disputa electorado con Bullrich se ve castigado por la prensa hegemónica opositora, a lo que se suma la magra performance de sus candidatos en las elecciones provinciales que se han desarrollado; pero como dato hay que prever que en esta elección será la primera vez que el electorado encontrará en el cuarto oscuro una boleta con el nombre y el rostro de Milei. Ahí se verá de qué está hecho este candidato del anti sistema democrático.
ELECCIONES NACIONALES
A nivel nacional hay interna en UxP, entre las fórmulas de Sergio Massa y Gustavo Rossi versus Juan Grabois y Paula Abal Medina. Aquí hay ganador cantado, el único que podría hacerle sombra a Massa era Daniel Scioli, pero fue bajado de la elección sin miramientos, así que el tigrense super ministro de Economía se encamina a un seguro triunfo.
Grabois aparece, aunque su ego lo niegue, como la contención al hiper cristinismo pequeño burgués, habitante de las redes sociales, desencantado con la retirada de Wado de Pedro cuando se entronizó a Massa. Como una colectora por centro izquierda de internet. El mismo Grabois ha dicho que el que gana conduce y el que pierde acompaña, es previsible que llame a votar al ganador en la contienda tan despareja en UxP. Esos votos serán muy necesarios en la final de octubre, sobre todo teniendo en cuenta que hay balotaje, y nadie por ahora parece sumar arriba del 50%, para imponerse en primera vuelta.
Lo de Massa aparece difícil en octubre, sobre todo por la inflación que amenaza con empezar a bajar muy lentamente, y la dureza del Fondo Monetario Internacional en su negociación con la Argentina, sumado al ascenso del dólar, promovido por el mercado financiero, que apuntala a la inflación.
Pero la fórmula de UxP recibió buenas noticias desde Córdoba, con el cordobecismo derrotando a JxC en las elecciones para gobernador y luego para intendente de Córdoba, donde reside el mayor caudal electoral provincial. El staff mayor de JxC, presente en Córdoba en la aceptación de la derrota, fue humillado y tratado de “pitucos de Puerto Madero” por el gobernador y el intendente entrante, con origen delasotista.
El saliente gobernador cordobés, Juan Schiaretti, presenta fórmula para presidente acompañado por Florencio Randazzo (comodín antiperonista en cuanta elección se presente). De ir a la elección de octubre le mermará apoyo electoral a JxC. En 2015 el cordobecismo fue quien le dió la ventaja necesaria a Mauricio Macri para imponerse a Scioli y ganar la presidencia por menos de dos puntos, siendo decisivos los más de 700.000 votos cosechados en la provincia mediterránea.
El norte argentino, con mayoría de provincias peronistas, y el conurbano bonaerense aparecen como puntos fuertes para la propuesta de Massa presidente, por eso y el mismo ha dicho, estas PASO son necesarias como termómetro de lo que vendrá, instando a militar la fórmula de UxP entre “los desencantados”.
También el factor Milei le restará votos a JxC en las PASO y en las generales, aunque es previsible que si se llega a un balotaje se vuelque a apoyar a la fórmula de la derecha, aunque sea Rodríguez Larreta, al que califica de paloma y de casta. Pero esto último es especulación, porque de todas formas define el electorado, que no siempre sigue la orden de su referente.
EN LAS INTENDENCIAS REGIONALES
En José C. Paz con Mario Ishii encabezando para intendente, se descuenta un triunfo abultado. En Malvinas Argentinas Leo Nardini es número puesto, y seguramente con los guarismos más altos del conurbano. En San Miguel, actual territorio de JxC la esperanza reside en la candidatura de Juanjo Castro, que es quien mucho mejor ha hecho los deberes opositores desde hace años. En Hurlingham habrá la madre de las batallas entre el intendente peronista Juan Zabaletta y el camporista Damián Selci. En un distrito mayoritariamente de clase media, sin ninguna villa, con barrios tradicionales con poca construcción de edificios, La Cámpora pese al aparato político y económico que ha bajado, parece correr con desventaja. En San Martín, Fernando Moreira, avalado por el ministro Gabriel Katopodis, se enfrenta a una lista del Movimiento Evita encabezada por Leonardo Grosso, quien armó con casi todos miembros de organizaciones sociales, lo que le resta apoyo en sectores de clase media, de mucho peso en ese distrito industrial, lo que haría más factible un triunfo de Moreira, de buena gestión. En Tigre avanza la candidatura de Malena Galmarini, quien se iría imponiendo al intendente actual Julio Zamora. En Moreno hay un final abierto entre la intendenta actual Mariel Fernández, del Movimiento Evita, y el massista Damián Contreras. En Merlo no tendrá problemas Gustavo Menéndez, en el distrito con mayor peso electoral de la primera sección electoral.
Alea jacta est (La suerte está echada), dijo Julio César y cruzó el río Rubicón entrando a Roma. El Rubicón para el movimiento nacional y popular, en su intento de frenar el retorno de la derecha al poder, con las previsibles, y anunciadas por ellos mismos, calamidades sobre el pueblo trabajador, son las PASO. A militarlas, porque están en juego no solo la mesa con comida, sino el futuro de la Patria.