Decenas de trabajadoras y trabajadores se presentaron en el Club Nueva Champion de Malvinas Argentinas, para conmemorar la gesta obrera, estudiantil y popular, que llamamos “el Cordobazo”, que tuvo un antes y un después en la historia de nuestro país.
Una mesa amplia y unitaria con un banderón celeste y blanco; y fotos de Perón, Evita, René Salamanca, Ernesto “Che” Guevara y las Malvinas se lucieron.
Estuvieron presentes Gimena Vega (JCR- Zona Norte), Elio Videla (Sindicato de Químicos), Moncho Alsandrini (CTA- ATE Zona Norte), Nene Álvarez (CCC), Gabriela Reynoso (Consejo Directivo STIA Alimentación), Juan Manuel Rebolero (Delegado Regiona del Ministerio de Trabajo Tigre- San Fernando), José Luis Benítez (Secretario de Servicios de Municipalidad de Malvinas Argentinas- PJ), Jorge Penayo (Mondelez- Alimentación) y Ramon Bogado (PCR).
Estas iniciativas políticas sindicales tienen como centro la dura pelea en los lugares de trabajo que se dan desde las comisiones internas, delegados y trabajadores de base, que se preparan para un escenario muy duro y del que no se quiere retroceder. Se dice en la charla «no regalar la política y tomarla para no retroceder».
Hace 54 años continúan en la actualidad desde abajo las mismas corrientes sindicales de Atilio López, Agustín Tosco y René Salamanca; y continúan politizando a sus representados. Son parte del Frente de Todos, forjando la unidad para cerrarle el paso a la derecha de Juntos por el Cambio y Milei.
SOLIDARIDAD CON TRABAJADORES DE DIVAUDAN
Este encuentro sindical y su mesa se pronunciaron en solidaridad con los trabajadores de Divaudan (empresa química), que sufrieron despidos por su lucha contra el reencuadramiento sindical.
BREVE SINTESÍS SOBRE QUÉ FUE EL CORDOBAZO
El Cordobazo o primer Cordobazo fue una insurrección obrera, estudiantil y popular ocurrida en la ciudad argentina de Córdoba, entre el 29 y 30 de mayo de 1969. Comenzó con una huelga general por reivindicaciones gremiales y derivó en la toma de la ciudad, enfrentando a la policía y posteriormente al ejército.
El Cordobazo es considerado por casi todos los historiadores como un hecho clave en la historia argentina posterior a 1955, mientras que la mayoría de las fuerzas políticas, sindicales y estudiantiles lo consideran como una gesta popular.