El senador Luis Vivona nombrado vicepresidente 3º de la cámara alta. Lo propusieron sus pares del bloque Frente de Todos y lo aprobó por unanimidad la Cámara de Senadores.
En la sesión preparatoria del Senado de la provincia de Buenos Aires asumieron 23 legisladores y se definieron las autoridades del período legislativo próximo. Luis Omar Vivona ya forma parte de los cinco vicepresidentes de la Cámara Alta, su puesto es el tercero.
Sobre su nueva función, el senador comunicó en sus redes sociales: «Es un honor ser el vicepresidente tercero en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires. Mi compromiso es con todos los bonaerenses; gracias a mi bloque que me propuso y a mis pares que me votaron».
Consultado posteriormente por el futuro de la provincia, Vivona se mostró optimista: «Va a ser una gestión muy dura porque hay muchas deudas con los bonaerenses pero estaremos acompañando a Axel Kicilloff y a Verónica Magario junto a Alberto Fernández y a Cristina Kichner, para que los argentinos recuperen sus derechos y vivan mejor».
BREVE SEMBLANZA DE LUIS VIVONA COMO SENADOR
El legislador, de Malvinas Argentinas donde habita desde siempre en Villa de Mayo, distrito cuyo intendente Leo Nardini es fruto del recambio generacional impulsado por Vivona, asumió hace dos años su banca en el senado bonaerense, desplegando una labor persistente, pese a integrar la minoría del bloque opositor, pese a tener gobierno provincial y nacional de distinto signo político al suyo, siempre trabajó buscando el consenso, acuerdos, para lograr concretar iniciativas que favorecieran a los bonaerenses. Tiene una prolífica gestión anterior, con cargos municipales y nacionales, pero aquí hablaremos solo de algunos puntos altos de estos dos años en la senaduría.
Mantener viva la llama de la militancia también fue importante durante estos duros años de gobiernos neoliberales, así logró por ley de su autoría que fuera el año de Eva Perón, en su centenario, rememorando a la abanderada de los humildes en toda documentación oficial provincial, acompañando este proyecto con la edición de un libro sobre la historia y figura de Evita.
También trabajó mucho sobre el tema educativo, logrando que escuelas técnicas de su distrito escalaran en la opinión pública de la comunidad educativa, por sus méritos, en medio de una porfía sobre el ninguneo de las políticas oficiales hacia esa rama de la educación.
También supo ser vocero defensor de la ciudadanía, cuando anunció que “Hoy comenzamos a debatir el futuro de los trabajadores en una sesión de carácter especial en el Senado de la provincia. Y junto al bloque del PJ Unidad y Renovación al que pertenezco votamos en contra de la adhesión de la provincia a la ley nacional de la Asociación de Riesgos del Trabajo (ART), una ley que va en contra de la salud de los trabajadores”. Aclarando con énfasis: “Yo no voto en contra de los trabajadores, soy peronista”.
También puso su acento al remarcar la discrecionalidad en la obra pública de la gobernadora María Eugenia Vidal, beneficiando a municipios de Cambiemos. De su extenso análisis, basado en informes del observatorio del conurbano de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, recordamos datos de nuestra región, con 823.- $ por cabeza por habitante a San Miguel gobernado por Cambiemos, y de 14.- $ a Malvinas Argentinas y 29$.- a José C. Paz, de gestiones peronistas.
Mandó citación desde su presidencia de la comisión de Obras y Servicios Públicos, al ministro de infraestructura provincial Roberto Gigante, para restituir energía eléctrica a un gran sector de La Plata que llevaba tres días sin solución. Poniendo en evidencia la inoperancia oficial.
Logró en el senado la aprobación de ley sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), homenajeando al Dr. René Favaloro y buscando que se enseñe en todos los establecimientos educativos bonaerenses, como parte de la currícula.
No votó el presupuesto 2019 provincial, porque era convalidar el endeudamiento de la provincia, tomando deuda para pagar deuda, y el juego on line, afirmando que «ninguna de estas iniciativas contempla las necesidades de los bonaerenses».
Obviamente su faz de negociador, de buscador de coincidencias, no desdibuja su esencia opositora a políticas que perjudiquen al pueblo que él representa, así afirmaba hace dos años, “La vuelta de la democracia que supimos tener con Raúl Alfonsín en 1983 y que costó la vida de miles de desaparecidos está en peligro, porque la tropelía de este gobierno parece no conocer límites en su afán de construir una única realidad, la suya por supuesto”.