Este lunes 5 de noviembre, al amanecer, estaba organizado el desalojo de los ocupantes ilegales de las 214 viviendas sin terminar (pero ya adjudicadas) del barrio social “Las 300 Casitas”, sobre la Av. Saavedra Lamas, José C. Paz, en el límite con el distrito de Moreno, pero los 300 efectivos policiales como llegaron se fueron. Aplaudidos por los vecinos cuando llegaban y por los ocupas cuando se retiraban, sin efectivizar el desalojo ordenado por la justicia.
LOS MOTIVOS SERÍAN:
El jefe de la Departamental, Crio. Guillen, habría aducido que sus 300 efectivos eran escasos para llevar adelante el desalojo. Por lo cual les habría dado cinco días de plazo a los «ocupas» para retirarse voluntariamente.
Algún abogado habría interpuesto un amparo en fiscalía de San Martín, logrando frenar el desalojo. Recordar que la orden judicial que movilizó a la policía emanó de la fiscalía descentralizada de Los Polvorines.
Habría habido orden “de arriba” para parar la acción policial. Buscando perjudicar políticamente a la intendencia, que nada tiene que ver con el tema.
ACLARACIONES NECESARIAS
Si hubo abogado presentando amparo, entonces hay una organización operando, esto no sería espontáneo.
Si el operativo fue fallido por imprevisión de la departamental, hay responsabilidad policial.
Esas casas (214 de las 300), muy avanzadas en su construcción, no fueron terminadas en los cuatro años de gestión del intendente Carlos Urquiaga. Al asumir en 2015 la gestión Cambiemos, tomaron la responsabilidad de completarlas pero nada hicieron en casi tres años.
Circulan fotos en las redes de militantes de varias fuerzas políticas de la oposición y, lamentablemente, hasta de agrupaciones supuestamente oficialistas, todas ellas de José C. Paz, participando activamente en la toma ilegal.
Las noches anteriores hubo balazos en la ocupación, probablemente de facciones rivales que se disputarían el botín “ocupa”.
En redes sociales trolls se venden terrenos y casitas, todo falso. Pero eso hace al uso político del tema. Quienes están detrás de la toma impulsan esas fakenews (noticias falsas).
Se agita en las redes, sin pruebas, que los ocupantes son paraguayos o de Moreno, acicateando a vecinos paceños sin adjudicación previa de las viviendas a buscar quedarse con alguna, o con un terreno. La excusa es agarrar algo antes que lo hagan extranjeros o gente de otro distrito. Toda una operación, montándose en la necesidad de los más humildes para echar más leña al fuego.
Al llegar los fines de año hay tres hechos recurrentes: 1) hay tomas de cárceles; 2) hay peligro de saqueos; 3) hay ocupaciones de terrenos y casas. La terrible situación socioeconómica parece ir adelantando los tiempos. Esto parece que recién empieza.
Hay gente necesitada y hay quienes las utilizan para fines políticos. Es obligación del Estado nacional y de la provincia recuperar las casas, terminarlas y entregarlas a quienes tienen la adjudicación, que están indefensos ante el despojo que están sufriendo.