El salón de actos de la Universidad Nacional de José C. Paz, se vio colmado por los asistentes a una nueva jornada de concientización, organizado por Paula Mastroberti, como coordinadora de TGA Padres TEA José C. Paz, Red Federal, que se refiere a los niños con un trastorno que suelen denominarse autistas.
Referentes de organizaciones de otros distritos, como incluso La Matanza y Moreno, expusieron guiando a los padres asistentes en su búsqueda de tratamiento y mejor calidad de vida para sus hijos afectados por este trastorno.
Se repasaron pasos para los tratamientos, ayudados por una pantalla donde se iban reflejando los puntos en cuestión.
Por ejemplo se habló sobre la Ley 24901, que establece que el Plan Médico Obligatorio es el piso para las prestaciones de obra social. Que el Certificado de Discapacidad no tiene límites, que es de plena aplicación. Que la ley 23431 establece que si el afectado no tiene obra social, el responsable de los tratamientos es el Estado. Que solamente con el diagnóstico se accede al tratamiento por parte de la obra social o del Estado, no hace falta certificado de discapacidad. Que el niño afectado de TEA escolarizado necesita un acompañante terapéutico, del que se debe hacer cargo la obra social o el Estado, según quien corresponda. Todos estos datos explicados medularmente, y respondiendo preguntas de los padres presentes.
Estaban presentes, Carlos Luján, acompañante terapéutico, que colabora con Mastroberti; la concejal paceña de Unidad Ciudadana Noelía Valdés, quien en su momento presentó a nombre de TGA Padres TEA José C. Paz Red Federal, la ordenanza en el HCD, declarando de interés la campaña de concientización sobre autismo; el director de FINES II José C. Paz, Ricardo Giménez; Martín Osorio concejal de Moreno de Unidad Ciudadana, y otros referentes de entidades provinciales que integran la Red Federal, y se abocan a este tema de salubridad.