Durante la importante movilización encabezada por “Hijos Escobar-Zárate-Campana”, realizada en el centro de Escobar, David Miguel Magnarelli (hijo de Miguel Magnarelli, obrero de la Ford, militante clasista y anti golpista, dirigente de la JCR-Juventud Comunista Revolucionaria, que fuera secuestrado y desaparecido en 1976 en Escobar), protestando contra la detención domiciliaria del genocida Luis Abelardo Patti, hacía las siguientes reflexiones:
“No se trata de odio, ni de revanchismo, no. Se trata de subrayar la injusticia, esa con la que hemos convivido desde que metimos la primera bocanada de aire. La injusticia de que se violen los procesos por los cuales se deberían pasar sin distinción. Subrayar y resaltar la injusticia de tener al verdugo en el pueblo. Simulando.
El escrache (o señalización, como más les guste ) es un instrumento para subrayar estas jodidas movidas de los poderosos que utilizan los climas políticos para pisotear la historia, nuestra y tuya, porque a vos también te toca, aunque hagas fuerza para no querer ver”.
Abundando en conceptos, Magnarelli señalaba:
“La prisión domiciliaria de este genocida, se da porque la justicia es como una veleta, va según el clima político y los vientos que corren, hoy son de derecha y les brindan estos beneficios”.
“Si revisan el informe que realiza el fiscal Villate de Rosario, se van a dar cuenta que se trata de una decisión política y no puede ser así, porque, justamente, la democracia marca que los tres poderes deben estar separados. Es una decisión política que este señor este pasándola de vacaciones acá adentro”.
QUIÉN ES PATTI
El ex comisario bonaerense y ex intendente de Escobar, Luis Abelardo Patti, y otros tres ex represores de la dictadura fueron condenados a prisión perpetua por el asesinato de dos militantes de Montoneros, en 1983.
Patti, que tenía el apodo de «El Loco» durante la represión ilegal de la dictadura, se reconvirtió y llegó a ser intendente de Escobar. Luego fundó el Partido Auténtico Federal (Paufe) y hasta fue electo diputado nacional en 2006, pero el Congreso impidió que asumiera por las acusaciones que pesaban sobre él.
El ex comisario bonaerense y ex intendente de Escobar, Luis Abelardo Patti, y otros tres ex represores de la dictadura fueron condenados a prisión perpetua por el asesinato de dos militantes de Montoneros, en 1983.
Los jueces Omar Digerónimo, Jorge Venegas Echagüe yBeatriz Caballero de Barabani consideraron probado que los enjuiciados fueron coautores del homicidio de Osvaldo Cambiaso yEduardo Pereyra Rossi, de la agrupación Intransigencia y Movilización, financiada por Montoneros y liderada por Vicente Saadi.
El juez del Tribunal Oral Federal de Rosario, Omar Paulucci le concedió el beneficio de prisión domiciliaria al represor de 66 años, debido a sus problemas de salud. En principio, Patti continuará cumpliendo con su pena en su casa del barrio privado «Septiembre Country Club» de la localidad de Escobar.
BUSCANDO DAR VUELTA LA TABA
Finalmente Magnarelli afirmaba: “La esperanza es lo último que se pierde. Seguiremos pidiendo una nueva pericia con el equipo de la fiscalía, porque se omitió el equipo de la fiscalía para hacer la pericia, y seguiremos luchando en la calle, que es donde se da vuelta la taba”