El movimiento “Las Mujeres Somos Unidad”, que apunta a ser colectivo en nuestra provincia, inscripto dentro de la marea feminista de los últimos años, fue presentado en el Centro de Estudios Municipal de José C. Paz por Mónica Mendoza, de la mutual Primavera de ese barrio paceño.
Con representantes femeninas de los sindicatos SUTEBA y ATE; ONGs, militantes feministas de género; de la UNPAZ y la UNGS; funcionarias de distintos municipios, y mucha militancia, el marco fue importante.
Mónica Mendoza agradeció al intendente Mario Ishii y al secretario de Obras Roni Caggiano, donde desempeña funciones en el área de hábitat, al margen de su tarea en la mutual Primavera, con una transformación de ese barrio en obras reconocido por la comunidad.
Antes, en las redes sociales, Mendoza había felicitado a Carolina Cardacci, quien a la misma hora y a 200 metros del CEM, en un salón, asumía como directora general de la Mujer, afirmando que contaría con toda su colaboración.
EL FEMINISMO LLEGÓ PARA QUEDARSE
Entre las expresiones de Mendoza y las Distintas oradoras, se destacó la defensa de género, su oposición al Fondo Monetario Internacional; su apoyo al ESI (Educación Sexual Integral); al aborto seguro, legal y gratuito y el pedido de libertad a los presos políticos.
Una presentación con militantes destacadas, como Mónica Acuña, del Manifiesto Argentino; Natalí González, dirigente docente; Brenda Rodríguez, dirigente docente de Moreno; Liliana Velázquez, de Asociación Nuevo Moreno; Aurora Peña Espíndola de la UNPAZ; Rosa Soto, dirigente de ATE paceña; Sonia Mendoza, Mutual Primavera; Érica Ramírez, Centro Cultural La Diversidad; Noemí Toledo, dirigente de Gral. Rodríguez; Diana Tolosa y Liliana Pérez. dirigentes de Moreno; Nilda Retamar; referentes de la UNGS; la adhesión de la presidenta del bloque de concejales de UC de San Antonio de Areco; y muchas más referentes presentes, ya que fue una reunión de militantes.
Cerró las intervenciones la licenciada Ana Laura Fuentes, secretaría del área de Comunicación del municipio de San Antonio de Áreco, sintetizando los conceptos de las anteriores oradoras, con un fuerte mensaje de que el feminismo llegó para quedarse.
Mónica Mendoza, participante de la reciente reunión anual de mujeres, en Trelew, asume un fuerte compromiso, junto a las otras dirigentes feministas, en medio de una nueva situación que comenzó con el #NiUnaMenos en contra de los femicidios; continuó con la defensa de género; se asentó con la ley del 50 y 50 en cargos partidarios en las boletas electorales; copó las calles en defensa del aborto legal, seguro y gratuito; y ahora participa en la defensa de la ESI (Educación Sexual Integral); pero van más allá las mujeres bonaerenses, quieren el reconocimiento político más allá del dedo de los hombres dirigentes. Quieren reconocimiento por su militancia, que engloba a la mayoría de las mujeres en sus milenarias reivindicaciones de igualdad con los hombres.