Intendentes, legisladores y concejales referentes de sus distritos se reunieron en José C. Paz donde el anfitrión fue el intendente Mario Ishii. El peronismo fundamental del Frente de Todos de la primera sección hizo balance y planes de futuro.
La información de gacetilla, escueta e incolora, solo da algunos datos mínimos, pero esos datos son suficientes para analizar políticamente el porqué de esta reunión.
¿QUIENES ESTUVIERON?
En el salón Janos Eventos de José C. Paz, estuvieron el ya nombrado intendente Mario Ishii (José C. Paz), más los intendentes Leo Nardini (Malvinas Argentinas), Gustavo Menéndez (Merlo), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Ariel Sujarchuk (Escobar), Ricardo Curutchec (Marcos Paz), Mariel Fernández (Moreno), Facundo Diz (Navarro), Mauro García (Gral. Rodríguez), Federico de Achával (Pilar) y Marcelo Iriarte (Gral. Las Heras). El senador provincial Luis Vivona, los diputados provinciales José Pérez y Jorge Donofrio. Los concejales Franco La Porta (San Miguel) y José Molina (Pìlar). El viceministro de Desarrollo Territorial y Habitat de la nación, Santiago Maggiotti, y el presidente de Autopistas Buenos Aires, Javier Osuna.
Ausentes con aviso el intendente Juan Zabaleta (Hurlingham), por el fallecimiento de su señora madre, y el intendente de San Martín Fernando Moreira, que estaba en el interior de la provincia acompañando al ministro Gabriel Katópodis.
Como dijo un presente, “estamos los que tenemos que estar”.
¿QUÉ SE DICE?
De lo mucho que se dice, sobre la provincia de Buenos Aires, queremos destacar a Pepe Albistur, legendario publicista del justicialismo, sobre todo en épocas que el horno no estaba para bollos. Recientemente, en el programa de C5N Sobre Dosis de TV, Albistur ponderó la gestión del gobernador Axel Kicillof acerca de la pandemia de Covid-19, pero también cuestionó que gobernara lejos de los intendentes, “le falta hablar más con los intendentes”, dijo el pinamarense, y nosotros podemos acotar “gobernar con los intendentes”. “Los intendentes hablan más con el presidente que con el gobernador”, redondeó el publicista peronista.
He ahí el quid de la cuestión, con o sin los intendentes. Recordamos que Néstor Kirchner impulsó un movimiento transversal bonaerense, pero debió sentarse a hablar con los intendentes, y el transversalismo desapareció, hoy solo quedan algunos sellos perdidos por ahí.
También hay un hecho que irrita a la primera sección peronista, a la hora de los cargos solo aparece anotada la tercera sección, hay un ninguneo a la primera no solo desde provincia, también desde nación. Se puede decir que de la primera está Gabriel Katopodis como ministro de Obras, pero ese es un pago personal del presidente a quien lo acompañó hace dos años en la aventura de la candidatura de Florencio Randazzo, lo mismo acontece con el operador todo terreno Juan Zabaleta, no son acuerdos con los intendentes. Además eso no ha logrado volcar obras hacia la primera, salvo el caso de la tigrense Malena Massa, quien desde AySA derrama obras sobre el distrito de San Miguel gobernado por Cambiemos, de donde es Joaquin de la Torre, cofundador en su momento con Massa del Frente Renovador.
Pero estos son datos y especulaciones propias del análisis político, tal vez subjetivo. Por ahora lo que si existió fue una poderosa reunión de la primera, donde se privilegió el poder territorial, hasta el punto de incluir al líder de la oposición a Cambiemos en San Miguel, el concejal Franco La Porta. Quien quiera oir que oiga y quien quiera ver que vea.