El 5 de marzo es el congreso del Partido Justicialista nacional, allí se tratará primordialmente la elección de nuevas autoridades, junta electoral, fecha, etc., hasta ahora en los medios se planteaban las candidaturas del actual presidente, el sanjuanino José Luis Gioja y del gobernador chaqueño Jorge Capitanich, se sumó luego el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saa, pero ahora aparece la figura emergente del intendente más votado del conurbano bonarense, de Malvinas Argentinas, Leo Nardini. De ese conurbano que le dio la diferencia ganadora a la fórmula Fernández-Fernández, que consolidó el triunfo de Kicillof-Magario.
¿QUIÉN ES LEO NARDINI?
Intendente de Malvinas Argentinas, con más del 68% en su reelección en 2019; anteriormente en 2015 derrocó al barón del conurbano Jesús Cataldo Cariglino, quien llevaba 20 años (desde su fundación) como intendente malvinense, el año pasado Nardini volvió a derrotarlo pero con más del 40% de los votos a su favor.
Con una gestión impecable en todas las áreas, sobre todo en asfalto con hidraúlica, heredando un distrito donde había un 54% de calles de tierra, y que se inundaba de punta a punta. Supo gestionar en medio de la adversidad de tener gobiernos provincial y nacional de distinto signo político al suyo, los que no se la hicieron fácil, en medio de la crisis socioeconómica que desató el neoliberalismo.
Ostenta los cargos políticos de vicepresidente 4º del PJ nacional, además de ser secretario nacional de la Juventud; a nivel del PJ bonaerense preside la Junta Electoral, que otrora fuera de Hugo Curto.
Con 35 años fue en su momento uno de los intendentes más jóvenes, pero con una larga militancia. Aparecía como un enigma, que pronto fue reemplazado por una certeza, al conformar equipos de trabajo con políticos y técnicos, con proyectos de campaña que se fueron realizando, con gestión municipal y actividad política fue moldeando su perfil, que lo llevó a ser considerado fuera de su distrito. Conformándose en Malvinas Argentinas una impresionante cantera de cuadros jóvenes, formados en la militancia opositora en su distrito y luego en la gestión.
Es hoy, además de intendente, miembro de la conducción de AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), empresa estatal responsable de agua corriente y cloacas en CABA y Buenos Aires.
TAREA DE NARDINI POR LA UNIDAD
Antes de las elecciones de 2017, Nardini declaró que estaba preocupado porque no se había logrado la unidad del peronismo, “el 54% fue con todos juntos”, afirmaba. Esa elección se perdió.
Desde los PJ provincial y nacional insistió con buscar la unidad, que por fin se concretó con el Frente de Todos. Esta elección se ganó.
Los medios dan nombres de intendentes que lo apoyan, seguramente será mucho más amplio el apoyo de las bases peronistas bonaerenses.
No es tarea fácil, se habla del PJ nacional. Pero tampoco aparecía fácil, ni mucho menos el derrotar a Cariglino en 2015.
Más allá de lo que ocurra, la mención de Nardini en esta elección parece como una ráfaga de aire fresco, de trasvasamiento generacional real.
Tal vez será el momento de demostrar que “volvimos mejores”, como suele repetir el peronismo ahora en el gobierno nacional y provincial.