El Municipio de José C. Paz a través de un proyecto presentado por la DPPIV y la Asociación Civil Familias por la Vida decretó el 20 de febrero como “El Día De La Víctima Paceña”, aprobado por unanimidad por el pleno del Concejo Deliberante. Este miércoles se realizó el descubrimiento de una escultura realizada por el artista Gabriel Molinari, en la plaza central del distrito, Manuel Belgrano.
La titular de Familias por la Vida, e impulsora de hechos como éste que buscan prevenir y cuidar la vida, Dra. Nilda Gómez, expresaba con sus palabras el significado de esta fecha:
«20/2/19 el Municipio de José C. Paz a través de un proyecto presentado por la DPPIV y la Asociación Civil Familias por la Vida decretó esta fecha como “El Día De La Víctima Paceña” aprobado por unanimidad por el pleno del Concejo Deliberante. Fue un día pleno de emociones, de encuentros y reencuentros con autoridades nacionales, provinciales y municipales. Un día de REIVINDICACIÓN de los DERECHOS de las VÍCTIMAS, pero más que nada, un día donde los más vulnerables, los Sin Voz, los invisibles se hicieron escuchar a través de las palabras de hermanos, amigos, funcionarios y a través del arte. Somos muchos los “silenciosos del conurbano” y no porque nuestro dolor sea menor, o porque nuestras causas no sean importantes, sólo porque vivimos lejos de la capital. Por eso es tan meritorio la visita de la Directora Nacional del Cenavid, del Coordinador de Justo Vos, del Director Nacional de lucha contra la Violencia Institucional, del Secretario de Gobierno, del Subsecretario de Gobierno, del Secretario de Producción e Industria, de los Concejales, de los sacerdotes, del Director de Cultura, de Clarita Parodi, de los chicos de Prensa, y de todos los familiares de la zona, para que juntos pudiéramos descubrir la hermosa escultura creada por GABRIEL MOLINARI, artista del distrito en la que refleja el amor dé quiénes nos quedamos por aquellos que de manera temprana se nos fueron. No tengo palabras de agradecimiento ni forma de explicar lo que ocurrió anoche, sólo puedo decirles que nuestros ángeles rodearon y cubrieron todo el acto. Gracias Gracias Gracias.»
Nuestro medio, único que cubrió personalmente esta actividad, quiere destacar la actuación de la Orquesta Sinfónica de José C. Paz, bajo la batuta de Clara Parodi, quien rodeó de música el ámbito de la plaza que, con la consigna «Juntos duele menos», que enarbolaban algunos presentes en sus remeras, propició un ambiente emotivo, no excento de alguna lágrima entre deudos de víctimas, pero con alto voltaje de un sentimiento de unidad y apoyo mútuo. La interpretación de «Yo vengo a ofrecer mi corazón», mientras se descubría la escultura alegórica, fue un punto de alta emotividad.
El proyecto había sido presentado por Carolina Azcona, directora de la Dirección de Prevención y Protección a la Victima, fue tomado por el presidente del HCD Roque Caggiano y aprobado unanimemente.
Es de destacar que la fecha del 20 de febrero, retrotrae al año 2011 cuando tres jóvenes fallecieron atropellados por el tren en la estación José C. Paz del F.C. San Martín, aplicándose este recordatorio a todas las víctimas paceñas.
Acompañaron por el municipio el secretario de Gobierno José Pérez, quien asimismo representó al intendente Mario Ishii, el subsecretario Claudio Pérez, el director general de Cultura Juan Bautista Portela, el secretario del SIPEM Rodolfo Pino, concejales como Andrea Núñez (bloque Diálogo Paceño) y Miriam Calella (bloque UC-PJ).