En la plaza Mitre de San Miguel, al unísono con miles de plazas en el país y en el exterior y epicentro en Plaza de Mayo, cientos de personas se congregaron para preguntarse ¿Dónde está Santiago Maldonado?
Este joven argentino de 28 años, artesano y conocedor de la problemática de los pueblos originarios patagónicos, cuya causa apoyaba, desapareció en medio de la represión de gendarmería a un corte de ruta de un grupo de pobladores mapuches de la comunidad Pu Lof en la ruta 40 y a la vera del río Chubut, en la provincia del mismo nombre. El juez Otranto cataratuló la causa como “desaparición forzada de persona”, con lo cual involucra directamente al Estado, con participación de gendarmería y del ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, por la presencia en el hecho del jefe de gabinete del dicho ministerio, Pablo Nocetti, coordinando las actividades represivas.
En San Miguel fueron expositores el periodista Gustavo Campana y el padre Francisco Paco Oliveira, quienes se refirieron a los males del neoliberalismo no solo en el aspecto socioeconómico, sino en lo que tiene que ver con la represión a las causas populares. Al cierre la multitud se desplazó con velas por el perímetro de la plaza, al grito de “Con vida lo llevaron, con vida lo queremos”.
Franco La Porta encabezó la presencia de numerosos miembros y adherentes de Unidad Ciudadana, sin pancartas partidarias, junto a representantes sindicales y vecinos solidarios. Así, dando una muestra de pertenencia regional, prefirieron reunirse en el distrito para acompañar este reclamo universal por los derechos humanos, siendo la única actividad registrada en San Miguel el día de la convocatoria general.