Juan Sasturain estuvo en el palacio municipal de Malvinas Argentinas, en una jornada organizada por la subsecretaría de Educación, para exponer sobre la obra de Héctor Oesterheld.
Juan Sasturain es un periodista, guionista de historietas, escritor y conductor de TV argentino, por su parte Héctor Oesterheld es considerado como el más relevante historietista argentino. Escribió numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, y publicó en revistas como «Misterix», «Hora Cero» y «Frontera», siendo sus series más conocidas Sargento Kirk, Bull Rocket, Mor Cinder y, sobre todo, El Eternauta, la que es considerada su obra maestra.
El artista plástico regional, Renzo Laico, dibujó un Eternauta mientras se desarrollaba la exposición de Sasturain, regalándosela luego (foto). Ese dibujo refleja a un asustado Eternauta, mientras camina entre los copos mortales de nieve, que una invasión extraterrestre arroja, es que Sasturain explicó que ese dibujo de un Eternauta héroe, que es utilizado hoy políticamente, en realidad en la historieta es de alguien que sale armado a buscar comida y agua, víctima de un sorteo entre sobrevivientes refugiados en una vivienda, expresión individualista de la supervivencia en una situación extrema. Luego se sumarían otros grupos que buscaban enfrentar a los invasores, como contracara del “sálvese quien pueda” de algunos , desarrollándose la historieta entre combates, como el de la cancha de River, o el subte en Congreso, recreando lugares conocidos por todos, ambientándola como una historieta bien argentina.
El Eternauta en realidad es un viajero del tiempo, que llega para alertar de la inminente invasión extraterrestre.
En la exposición de las obras de Oesterheld, desplegadas en el sector dedicado ese tipo de muestras, Sasturain hizo un recorrido puntualizando cada publicación, su época, sus pormenores y hablando de los dibujantes que fueron parte de esas historietas, como Hugo Pratt que alcanzó luego fama mundial, así como Francisco Solano López, dibujante de El Eternauta, que se publicó en la revista Hora Cero, de 1957 a 1959, en forma semanal.
Proveniente del texto de historias infantiles, Oesterheld fue tentado para escribir historietas para adultos, donde siendo geólogo de profesión, desarrolló su carrera como guionista de historietas por él creadas, llegando a ser reconocido internacionalmente.
En una época en que solo existían la radio AM y diarios y revistas, las historietas, muchas en capítulos semanales, atrapaban la atención del público. En el caso del autor de El Eternauta, sus textos en ocasiones ocupaban más espacio que los dibujos, era un narrador que comunicaba con lujo de detalles, siendo esa una característica de su obra.
Sasturain recomendó goglear para encontrar estas revistas e historietas, que forman parte de la cultura histórica de los argentinos. Para leerlas y comprender el significado que tuvieron en su época.
Al cierre hubo un show musical, café y cosas dulces y, fundamentalmente, los comentarios con Sasturain, allí el autor de Manual de Perdedores mostró su afabilidad para intercambiar conceptos y posar para las inevitables fotos.
N. de la R.: Héctor Oesterheld fue desaparecido por la dictadura cívico-militar en 1977, siendo asesinado en 1978. Bajo la dictadura argentina, que se cobró la vida de más de 30.000 personas, la viuda de Oesterheld, Elsa Sánchez Beis, perdió a toda su familia. Su marido, sus cuatro hijas (Estela, Marina, Diana y Beatriz), sus dos yernos (esposos de Diana y Estela) y sus dos nietos (los bebés que esperaban Diana y Marina) desaparecieron sin dejar ningún rastro. De los nueve, sólo pudo recuperar y enterrar el cadáver de Beatriz.