Noroeste del Conurbano LA NACIONALIZACIÓN DEL LITIO PRESENTO COMO PROYECTO EL DIPUTADO NACIONAL JUAN CARLOS ALDERETE DEL FRENTE DE TODOS - Noroeste del Conurbano
En el medio digitalEl1DIGITAL el diputado nacional por el Frente de Todos Juan Carlos Alderete, (Partido del Trabajo y del Pueblo y coordinador nacional de la Corriente Clasista y Combativa), se refiere a la presentación de un proyecto para nacionalizar el litio, uniéndose así a la decisión ya tomada por los países hermanos y limítrofes de Chile y Bolivia, siendo en esta región triangular de tres naciones donde se concentra el mayor yacimiento mundial de ese preciado metal blando, alrededor del 85 %.
TRANSCRIBIMOS LA MENCIONADA ENTREVISTA:
“Hay una disputa feroz entre potencias hegemónicas que, a través de sus empresas monopólicas, saquean el litio de la Argentina y profundizan la dependencia”, señaló el diputado nacional oficialista, en el documento presentado. Además, dialogó con este medio sobre la situación actual de la economía: “Hay que plantarse de una vez ante los poderosos”.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) y responsable de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, presentó, junto a su compañera de bancada Verónica Caliva, un proyecto de ley con el propósito de declarar las reservas minerales que contengan litio y sus derivados como recursos naturales estratégicos “para el desarrollo socioeconómico e industrial de la Argentina” y a los fines de “recuperar soberanía”.
“Esto permitiría dar un giro a nuestra economía, si no se impulsa, es porque hay intereses creados desde la misma política”, remarcó el dirigente matancero, al tiempo que aseguró que “debe haber una intervención de las provincias, además de la de Nación”. “Esto es muy claro, podemos tomar el ejemplo de Chile, Bolivia o México, quienes ya lo nacionalizaron”, expresó, al tiempo que valoró la decisión del Presidente chileno, Gabriel Boric, quien anunció que “el Estado participará en todo el ciclo productivo de este mineral”.
Entre los fundamentos del documento, el legislador señaló que “hay una disputa feroz entre las potencias hegemónicas que, a través de sus empresas monopólicas, saquean el litio de la Argentina y profundizan, consecuentemente, la dependencia”. Cabe destacar que, la región integra el denominado “triángulo del litio”, junto a Chile y Bolivia, donde se encuentra el 85 por ciento de las reservas mundiales.
En ese marco, Alderete planteó que “en estos días se están exportando desde Jujuy, Salta y Catamarca miles de toneladas de este mineral (carbonato de litio y cloruro de litio) hacia Asia, Norteamérica y Europa, y el valor de exportación que reportan las empresas en declaraciones juradas es muy inferior al del mercado internacional que llegó hasta los 80.000 dólares por tonelada”.
Sobre el panorama actual
Por otro lado, el referente social se refirió a la situación actual de la economía y aseveró que “se está viviendo un golpe de mercado al Gobierno”. “Estos tipos hacen lo que quieren, mientras sus riquezas se triplican, los trabajadores que las producen tienen salarios cada vez más bajos y rozan la línea de la pobreza”, cuestionó.
En esa línea, subrayó que “hay que romper el acuerdo con el FMI y plantarse de una vez ante los poderosos que quieren avasallar y llevarse a todos puestos”. “Podemos salir de este golpe de mercado tomando medidas y apoyándonos en la gente, no hay que asustarse”, ponderó.
Asimismo, realizó una breve reflexión de cara al futuro: “No podemos permitir la dolarización de nuestra economía porque perderíamos nuestra soberanía”. “Creo que estamos en un escenario tormentoso y no se puede subestimar a la gente porque el pueblo argentino tiene una rica historia de plantarse ante esos poderosos cuando descubren que nos quieren dañar”, finalizó.
Texto del citado proyecto de ley:
Proyecto de Ley
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
sancionan con fuerza de Ley…
LITIO RECURSO NATURAL ESTRATÉGICO
Artículo 1°.- Recurso Natural Estratégico.- Declárase a las reservas minerales que
contengan litio como recurso natural estratégico para el desarrollo socio
económico e industrial de la República Argentina.
Artículo 2°.- Interés Público Nacional. Declárase de interés público la exploración,
explotación, concesión de explotación, industrialización y todos los actos
relativos al litio y sus derivados.
Artículo 3°.- La actividad de exploración, explotación y concesión de explotación,
comercialización, transporte e industrialización del litio y sus derivados estarán
sujeta a las disposiciones establecidas por la presente Ley.
Artículo 4°.- Las concesiones ya otorgadas sobre el mineral litio, constituidas a favor de
empresas privadas con anterioridad a la fecha de vigencia de esta Ley, están
plenamente alcanzadas por la presente y deberán acogerse a sus disposiciones y
normas que la reglamenten en el plazo de un (1) año a partir de su promulgación.
Artículo 5°.- El Estado Nacional tendrá la primera opción para adquirir el litio extraído
en nuestro país. Para no ejercer su derecho de preferencia deberá mediar
declinación expresa del Estado Nacional notificado al Estado titular del dominio
del recurso en forma fehaciente.
Artículo 6°. – Finalizada la opción de compra por el Estado argentino, conforme
lo estipula el art. 5 de la presente ley, los permisionarios y concesionarios extranjeros existentes al momento de la creación de la presente ley, tendrán el
derecho sobre el mineral excedente que extraigan y podrán comercializarlos. –
Artículo 7°. – El Poder Ejecutivo podrá limitar o prohibir la importación o la exportación
del litio y sus derivados cuando en casos de urgencia así lo aconsejen razones de
interés público, debiendo dar cuenta de ello oportunamente al Congreso de la
Nación.
Artículo 8°. – Comuníquese al Poder Ejecutivo.