Noroeste del Conurbano JUICIO POR LA MUERTE DE LUCÍA COSTA OSORES INCINERADA EN EL BAR ZAR DE SAN MIGUEL. PRIMERA JORNADA: RECHAZAN JUICIO ABREVIADO - Noroeste del Conurbano
El viernes 8 de septiembre, fue la primera audiencia en el juicio sobre homicidio y lesiones culposas, referidas a la muerte por incineración de Lucía Costa Osores a sus 18 años; quien el 10 de octubre de 2020 fue al bar Zar, en San Miguel, con amigos y amigas de la Iglesia a la que asistía. Pero todo cambió cuando esa noche explotó un bidón de alcohol que una mesera usó para recargar un centro de mesa con fuego. La explosión provocó que varios de los que estaban ahí se quemaran y resultaran heridos. La más afectada fue Lucía, quien falleció.
Priscila Lucca, la mesera del bar, Carlos Eduardo Oliverio, el dueño del lugar, y Marina de los Ángeles Ramírez, la encargada, son quienes aparecen como responsables de la muerte de Lucía, según la acusación de la fiscalía, del Juzgado en lo Correccional Nº 3 de San Martín.
En esta primera audiencia, la defensa de los imputados pidió “juicio abreviado”, lo que presupone admisión de culpa, pero no prisión efectiva, sumándole alguna tarea comunitaria a prestar obligatoriamente. Lo que fue rechazado por la acusación. Fue este un intento de escapar a la responsabilidad, sobre todo del dueño, Carlos Eduardo Oliverio, que estaba presente en el bar Zar cuando ocurrieron los infaustos sucesos.
En los homicidios culposos, las penas oscilan desde 1 a 5 años de prisión (figura básica) y de 3 a 6 años (agravadas por la concurrencia de culpa temeraria).
Declararon los padres de Lucía, así como dos agentes de Policía propuestos por la defensa, pero que se contradijeron entre sí. Se logró introducir el hecho de que fue en época de cuarentena de Covid, violando disposiciones provinciales, que se habilitó ilegalmente la apertura del bar por parte de la municipalidad.
La mamá de Lucía, Lorena Osores, contó con el apoyo de funcionarios provinciales, municipales y gremiales, como Daniel Orqueda, Carlos Leiva, Carlos Luján, y del presidente del Partido Justicialista de San Miguel Juanjo Castro, acompañándola en la sesión de referencia.
LOS OTROS RESPONSABLES
El municipio de San Miguel, por medio de su intendente Jaime Méndez, del entonces secretario de Gobierno Cristian “Piojo” Méndez (primo del intendente) y del director de Control Urbano Mariano Calvente, deberían estar juzgados aquí, pero en un momento, la justicia injusta desvió la causa en dos, así que las responsabilidades municipales corren por cuenta de otro juzgado de donde, intempestivamente se le negó a la mamá de Lucía el carácter de particular damnificada, para impedirle el acceso a los expedientes, y poder accionar judicialmente. esto fue automáticamente por parte de la fiscalía 8 con Verónica Pérez, cuando se citó al responsable de Control Urbano municipal Mariano Calvente. Si esto no se parece a encubrimiento a Jaime Méndez (y los suyos), quien es funcionario judicial con uso de licencia, ¿a qué otra cosa peor se parece?
ALGUNOS DATOS
Los Bomberos Voluntarios de San Miguel, responsables de la inspección y habilitación en el área de seguridad, entregaron al comienzo de la causa, una nota a la fiscalía, afirmando que ellos no habían habilitado al bar Zar, por lo cual no podía estar abierto y funcionando.
En el momento de los hechos (octubre de 2020), el entonces jefe de Gabinete bonaerense Carlos Bianco, declaró a la prensa, que en una conversación telefónica con el intendente Jaime Méndez, éste había admitido que el bar Zar estaba abierto con acceso al público, antes que el protocolo provincial sobre Covid lo permitiera. Admisión de culpa obligada, puesto que es público y notorio que el protocolo de la cuarentena de Covid, posibilitó apertura de locales nocturnos en forma posterior a la apertura del bar Zar.
La utilización de fuego vivo en mesas y barras está prohibido no por Covid, sino por seguridad en general, por lo cual esos pebeteros alimentados a alcohol, jamás debieran haber estado en las mesas.
También habría testigos de la presencia de dos inspectores en el bar esa misma noche. SI no inspeccionaron lo que aquí denunciamos ¿para qué estaban allí? El que quiera sugerir cohecho es libre de hacerlo.
LO QUE SIGUE
El viernes 15 de septiembre continuará el juicio, con nuevos testigos que arrojen luz sobre este criminal hecho.
Noroesteconurbano e Infodelaregión, ambos medios web regionales, cubrieron solitaria y solidariamente esta jornada, pero hubo medios nacionales que publicaron, incluso la agencia oficial TELAM.