Noroeste del Conurbano JUANJO CASTRO DESTRUYE EL RELATO DE JAIME MÉNDEZ Y JOAQUÍN DE LA TORRE SOBRE EL SISTEMA DE SALUD EN SAN MIGUEL - Noroeste del Conurbano
Juanjo Castro, precandidato a intendente de San Miguel por Unión por la Patria, participó de una reunión de trabajadores del área de Salud, invitado por el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, y allí expuso las graves falencias en el sistema de salud del distrito, y su proyecto para resolver las prestaciones necesarias para la población sanmiguelina, recogiendo además útiles experiencias de los presentes y del propio ministro.
“Voy a mejorar nuestro sistema de salud deteriorado y olvidado por la gestión actual de Méndez. Es por eso que día a día vamos avanzando para alcanzar dichos objetivos”.
En entrevista con nuestro medio Castro nos recordaba que:
“Hay que tener memoria, cuando el flagelo de la pandemia de Covid, el hospital Larcade tuvo un conflicto entre el municipio que gestiona Jaime Méndez y los trabajadores de la salud; porque el capricho municipal era desconocer a la organización gremial CICOP, como representante en paritarias, que tienen que ver no solo con el salario sino con la recategorización, cursos de especialización, elementos necesarios para la mejor atención de los pacientes, y otros temas. Meses semi paralizado nuestro hospital de cabecera, que llevó a la renuncia de cincuenta profesionales, muchos de amplia experiencia. Provocando falencias en la atención que aún no han sido cubiertas. Meses después la justicia laboral le dio la razón a la CICOP y hasta multó a la municipalidad, pero el mal causado por la intransigencia de Méndez, en medio de una pandemia que todos los días se llevaba vidas de nuestros vecinos, ya estaba hecho”.
“En el geriátrico Bello Horizonte, el municipio
realizó una evacuación, donde de 40 abuelos 16 fallecieron
en una semana.”
Ampliando, Castro recordaba que: “Cuando apareció la posibilidad de un brote de Covid en el geriátrico Bello Horizonte, el municipio realizó una evacuación, donde de 40 abuelos 16 fallecieron en una semana. Evacuación hecha sin personal especializado y en vehículos no aptos. Hablamos de 16 muertes, por lo cual parientes de los fallecidos radicaron una denuncia en la UFI 4 de San Martín”.
“Ni hablemos de cuando comenzó la vacunación contra el Covid. Méndez se desentendió, hubo que apelar a puestos de vacunación en sindicatos, y la labor de militantes del Partido Justicialista, hasta tanto el municipio actuara”, se lamentaba Juanjo Castro.
“El supuesto hospital de Ciudad Santa María
es solo una sala grande, sin internación ni quirófanos”
“Vamos a tener que poner manos a la obra prontamente, si mis vecinos me eligen intendente. Con los 200 millones de pesos diarios de recaudación que tiene el municipio, producto del brutal tarifazo aplicado este año, se pueden hacer muchas cosas, El supuesto hospital de Ciudad Santa María es solo una sala grande, sin internación ni quirófanos, ahí hay que convertirlo en un hospital real. Las salas barriales deben jerarquizarse, para atender la emergencia y el control de salud. Además, hay que avanzar en un hospital para la tercera edad. La obra en la guardia del hospital Larcade se está haciendo con fondos del ministerio de Obras de la Nación, aunque el municipio quiera adjudicárselas”. Se explayaba Castro.
«La muerte de Lucía Costa, incinerada en al bar Zar,
aún exige justicia».
«No quiero olvidarme de Lucía Costa, cuya absurda muerte en el bar Zar, incinerada, con un local sin habilitación municipal, abierto una semana antes del protocolo provincial sobre Covid, aún exige justicia. Eso habla de la desatención de Méndez en el cuidado de la vida de los vecinos y particularmente, en este caso, de nuestros jóvenes». Se condolía el entrevistado.
CONCLUSIONES
Como se ve, el auto llamado “Modelo San Miguel”, en las excursiones televisivas del senador Joaquín de la Torre, es solo un relato que todo vecino del distrito conoce.
Así como en salud, también en seguridad, en obras públicas del municipio en los barrios (ya que las que hay son del ministerio de Infraestructura y Servicios provincial y algunas de Nación); en Deportes, sin los polideportivos barriales necesarios; en cultura, en adicciones, en jardines de infantes, etc. Todo es de un atraso y una dejadez insoportable, en un distrito que no invierte en los vecinos y su mejor calidad de vida, que ni siquiera tiene un Boletín Oficial (obligatorio por ley), donde el vecino pueda saber en qué se gasta la plata de recaudación y coparticipación.
Ha llegado el momento de cambiar la flor de mano, ha llegado el momento de un gobierno de y para los vecinos de San Miguel.