José C. Paz es un municipio nacido en 1995, del desguase duhaldista de Gral. Sarmiento, fue el distrito «cenicienta» de los tres que componen la región (los otros son San Miguel y Malvinas Argentinas), distrito absolutamente dormitorio, sin industrias ni centro comercial, carente hasta de cementerio. Era el lugar donde en las elecciones se iba a buscar el voto peronista. Con el retorno de la democracia hasta su división Gral. Sarmiento contó con tres intendentes peronistas domiciliados en José C. Paz: Remigio López, su hijo Eduardo López y Luis Ortega; pero ninguno cambió la impronta paceña con obras necesarias.
En 1995 su primer intendente fue peronista: Rubén Glaría, quien no pudo escapar en su gestión a la lógica de gobernar el distrito, en ese entonces, tal vez más pobre de los 135 que componen la provincia de Buenos Aires.
En 1999 asume la intendencia otro peronista: Mario Alberto Ishii, quien había sido concejal durante los cuatro primeros años paceños. En una situación casi terminal, debiéndose meses de sueldo a los empleados y meses de atraso a los proveedores. Hasta el mismo gobernador Eduardo Duhalde veía inviable a José C. Paz, y a punto estuvo de dividirlo entre Malvinas Argentinas y San Miguel.
Pero el coraje y la visión de Mario Ishii evitó la desaparición del novel distrito, iniciando un proceso de obras que lo sacaría del «fondo de la tabla». Ahí comenzó la verdadera historia de José C. Paz.
UN DISTRITO, UN HOMBRE, UN DESTINO
Durante 12 años (tres períodos consecutivos) Mario Ishii gobernó el distrito, sacó a José C. Paz del fondo del precipicio con una batería de obras, que se sintetizan en el Cementerio Municipal Juan XXIII, el Centro de Estudios Municipal, 58 escuelas, 17 jardines, tres escuelas especiales (discapacitados mentales, hipoacúsicos y ciegos), 7.ooo casas sociales distribuidas en varios barrios, asfaltos, iluminación, el túnel en la estación ferroviaria bajo las vías del F.C. San Martín en la ex ruta 197, y mucho más.
Pero faltaba la frutilla del postre de esa gestión exitosa: la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), cuyo edificio fue construido durante siete años, con un puñado de trabajadores y las bolsas de cemento, cal y arena que se pudieran comprar diariamente, con lo primero que entraba en las cajas de recaudación municipal. El sueño de un visionario que apostó a la educación para sacar al distrito del atraso y la pobreza. Sueño que es una realidad que llena de orgullo al pueblo paceño.
LA NUEVA GESTIÓN
En 2011 Ishii se retira por propia voluntad de la intendencia, para jugar una patriada en las PASO del PJ por la gobernación provincial. En 2013 vuelve a la política y es electo senador provincial en las listas del FPV, revalidando su condición de kirchnerista de Kirchner, a quien lo unió no solo la política sino una amistad personal, fallecido el ex presidente, Ishii comenzó a jugar su parada política solo, aunque cumplió con su palabra de apoyar al gobierno de Cristina de Kirchner hasta el último día de su mandato presidencial, no guardándose las críticas sobre temas de gestión y armado político nacionales.
En 2015 gana las elecciones a intendente e Ishii vuelve al timón del distrito, cuestionando los cuatro años en que no estuvo en gestión, con un municipio abandonado, puso manos a la obra, armó un equipo con gente joven y se lanzó a la epopeya de limpiar y reacomodar primero, y revolucionar la salud como meta para los dos primeros años de mandato.
Hoy con siete hospitales, cinco de los cuales de 30 camas cada uno (excepto los oftalmológico y odontológico), distribuidos en los barrios, abarcando todas las especialidades médicas, con tomografía computada y aparatología de última generación, con cinco ya inaugurados y próximamente el de La Mujer y el Niño, sumándole el hospital Oncológico, a inaugurarse el próximo 9 de noviembre, con el novedoso equipo HAIFU de origen chino, para operar tumores con ultrasonido y calor, sin intervención quirúrgica invasiva, que ya fue estrenado operando un mioma uterino a una vecina paceña; todo con fondos municipales, sin apoyo de nación ni provincia, colocan nuevamente al distrito en la avanzada de las obras vitales para su población.
LO QUE VENDRÁ
Una batería de escuelas, deuda de la gestión que lo precedió, que fueron realizadas en este mandato de Ishii, con su inauguración contendrán en el período escolar 2018 a más niños y jóvenes paceños.
El tema de las calles, no habiendo recibido aportes de nación ni provincia, salvo las partidas que los legisladores peronistas obtuvieron para los municipios, al votarle el endeudamiento en 2016 a la gobernadora María Eugenia Vidal, es una deuda que se asume como pendiente, aunque se ha avanzado con 100 asfaltadas y con obra hidráulica, además de un trabajo diario con máquinas recientemente adquiridas en calles de tierra. En los dos siguientes años de gestión este tema aparece como prioridad, ya que en el aspecto iluminación se está trabajando diariamente, avanzando barrio por barrio.
EL DISTRITO DONDE SIEMPRE GANA EL PERONISMO
Esto que esbozamos a breve trazo, sobre un intendente y un distrito, deben explicar porqué en José C. Paz siempre gana el peronismo, como en las recientes elecciones. Hay una historia de obras que sacó al distrito de la marginalidad, de ser el último entre los últimos, que lo puso de pie y le dio orgullo de pertenencia. Mario Ishii y José C. Paz, José C. Paz y Mario Ishii: un distrito, un hombre, un destino. Está todo dicho.