En el teatro municipal de Malvinas Argentinas, comenzó a forjarse tal vez la mejor obra de los últimos años del peronismo bonaerense, que bien podría llamarse «Buscando la Unidad». Con primeras figuras y nuevos actores que buscan ser parte de algo importante, que buscan protagonizar. No es azaroso que haya sido en Malvinas Argentina, ya que su intendente, Leonardo Nardini, ha sido uno de los que más empeño ha puesto en esto de reunificar al peronismo. Con su par de Merlo, Gustavo Menéndez, quien también se enmarca en ese estilo, el que graficó con la frase de Albert Einstein: «No esperemos resultados diferentes si empleamos siempre la misma fórmula», en referencia a que «si no estamos todos puede que volvamos a perder».
El intendente local, Leonardo Nardini, vicepresidente del PJ y secretario nacional de la Juventud, fue el encargado de abrir la reunión y dar la bienvenida. En la mesa de oradores lo acompañaron: el senador provincial electo y secretario de Gobierno de Merlo, Gustavo Soos; los intendentes de Mercedes, Juan Ustarroz; de Merlo, Gustavo Menéndez; de Escobar, Ariel Sujarchuk, de Ituzaingó, Alberto Descalzo y el diputado nacional Felipe Solá.
Desde el diputado nacional electo Felipé Sola (1País), hasta concejales y referentes de la Evita (Cumplir) de varios distritos, se mezclaban con intendentes, concejales,consejeros escolares, referentes y dirigentes de Unidad Ciudadana. Menéndez informó que Mario Ishii de José C. Paz había agradecido la invitación, y que en unos días tendría su propia reunión de militantes peronistas; también vía celular adhirió Santiago Maggiotti, intendente de Navarro. Otro que adhirió pero no pudo llegar por compromisos previos, fue el intendente de Tigre, Julio Zamora.
El mensaje general fue el llamado a la unidad del peronismo, y a nadie escapó que la próxima elección de autoridades del Partido Justicialista provincial era motivo propicio para proclamar esa anhelada reunificación que buscan los intendentes. Sin decirlo, pero se están contando los porotos con vistas a la unidad o a una probable interna, que hasta ahora sería entre Gustavo Menéndez por la primera sección y Fernando Espinoza por la tercera. En ese espíritu no faltó quien preguntara si la unidad era con Cristina de Kirchner adentro, lo que fue contestado con la elocuencia de la presencia de Ustarroz (Mercedes), del riñón de La Cámpora, «con todos adentro quiere decir con Cristina adentro», afirmó Menéndez.
La delegación de San Miguel fue nutrida, encabezada por el líder de Unidad Ciudadana, el concejal electo Franco La Porta, junto a sus pares Javier Coronel, Sergio Vallejos, Sebastián Cáceres (del Evita, quien fue el primero en unirse a La Porta en la reunificación peronista en San Miguel), y Teresita Navarro; la consejera escolar electa Yolanda Saavedra, junto al referente de la Corriente Federal de los Trabajadores Javier Pérez (La Bancaria).
Hubo presencias de varios distritos de la primera sección. La palabra más esperada fue la de Felipé Solá, una «rara avis» de este peronismo contemporáneo, que es respetado por todos los sectores, él mismo en su tono campechano contó que muchos le dicen «dejate de joder y volvé»; pesa mucho su historia, cuando en medio del desastroso final de La Alianza, el gobernador Carlos Ruckauf «huyó» hacia la cancillería, él se hizo cargo de una provincia en llamas. Reivindicó al PJ como un frente para volver a gobernar, teniendo siempre presente que el rival es Cambiemos, es Macri, también hizo hincapié en recuperar ese 10% de voto de clase media.
A 10 días del cierre de listas para la elección del PJ, esta reunión como uno de los primeros escarceos buscando la reunificación del peronismo, le dio volumen político a los intendentes de la primera sección, que de eso se trata, de los intendentes peronistas asumiendo el liderazgo que les corresponde. De ellos depende la primera responsabilidad de concretar esa unidad que el pueblo trabajador reclama. Por lo visto, en eso están.