Nuevamente, fue la agrupación Diálogo Paceño conducida por la concejal Andrea Núñez, en colaboración con el presidente del Honorable Concejo Deliberante de José C. Paz, Roque Agustín Caggiano, y la Universidad Nacional de José C. Paz, quien organizó el Encuentro Internacional MOA 2019, de Dibujo Y Pintura infantil.
MOA Internacional es una Asociación Civil de Filosofía y Cultura, filantrópica sin fines de lucro, cuyo objetivo es crear una sociedad mejor, fundada sobre los principios de Verdad, Virtud y Belleza, basada en los lineamientos dictados por el pensador, artista, religioso, filósofo japonés, Mokichi Okada (1882-1955).
En este caso se trata de una exposición de dibujo y pintura libres, hechos por niños y adolescentes (de 6 a 12 años), seleccionándose aquellos que van a ser expuestos en el encuentro mundial a realizarse en Japón. Contando con el patrocinio de la UNESCO en Japón.
La concejal Núñez y miembros de su agrupación llevaron adelante una labor que ocupó meses antes de la muestra, en interrelación con las escuelas paceñas para que su alumnado se motivara para participar, así como la organización del encuentro en sí.
Con la consigna: “Unidos por el Arte y la Belleza avancemos firmemente para la edificación de la Paz”, para enriquecer y perfeccionar el carácter y la personalidad, para educar y cultivar los sentimientos de los individuos se desarrollan dos actividades principales: la primera son los cursos y la práctica de “Korinka” (arreglo floral libre) cuya finalidad es incentivar el contacto y la comunicación con las flores, la naturaleza y la belleza, que permitan desarrollar una sensibilidad estética capaz de apreciar a la naturaleza y de deleitarse con ella.
La segunda son los cursos y la práctica de “Bontemae” (Ceremonia de Té) que es una forma simplificada de la Ceremonia de Té tradicional japonesa, para que cualquier persona sencillamente pueda disfrutar de ella en su vida cotidiana. Con su práctica, de manera imperceptible se van cultivando el corazón y los sentimientos, despertándonos la consideración por el prójimo, la bondad, la serenidad, la pureza, la sencillez y el respeto frente al mundo natural. Además existen actividades de Arreglos Florales Korinka en colegios, lugares públicos, oficinas gubernamentales, etc., que buscan difundir la belleza en la sociedad.
Asimismo, MOA Internacional realiza anualmente el “Encuentro de Dibujo y Pintura Infantil”, actividad artística que busca fomentar la práctica del arte y el contacto con la naturaleza entre los niños desde edad temprana.