Franco La Porta, presidente del bloque de Unidad Ciudadana-Partido Justicialista, en el Concejo Deliberante de San Miguel, apoyado por sus pares que completan ocho ediles, a quienes se sumaron los unibloques de José Luis Dagata y de Adrián Luque (FR), presentará este miércoles en sesión ordinaria, un proyecto de ordenanza que busca defender a los vecinos frentistas, a jubilados y pensionados y a los comerciantes, retrotrayendo valores de tasas a diciembre 2018.
También la Porta opinó que debe declararse la emergencia económica y social.
En la ordenanza se contempla la situación de quienes cobran la jubilación mínima y/o el activo que cobre el salario mínimo, vital y móvil, suspendiendo o rebajando tasas. Retrotraer la tasa de seguridad e higiene en comercios a diciembre de 2018. Suspensión del 2% de la tasa de gas municipal. Suspensión de tasas de publicidad y propaganda en negocios. Retrotraer la tasa de estacionamiento medido a diciembre de 2018, así como suspenderlo los días sábados. Y otras restricciones y suspensiones sobre diferentes ítems de la tarifaria y fiscal aprobada por la mayoría oficialista de Cambiemos en diciembre de 2018.
LAS RAZONES
Las razones son obvias. La grave crisis socioeconómica que azota a nuestro país, que se descarga sobre las espaldas del pueblo trabajador, producida por las políticas del frente conservador Cambiemos, afectan sobremanera a los sanmiguelinos, porque el ministro provincial Joaquín de la Torre y su intendente sustituto Jaime Méndez, son fieles exponentes de esas políticas antipopulares. Mientras en los distritos vecinos gestionados por el peronismo se trata de paliar esta situación, en San Miguel hay una impiedad hacia el pueblo trabajador que rivaliza con esa misma impiedad que sienten y practican tanto Mauricio Macri como María Eugenia Vidal.
LA PALABRAS DE FRANCO LA PORTA
Entre lo más destacado esto expresaba el presidente del bloque de concejales uc-pj:
“Hemos presentado un proyecto, para convocar, a una nueva asamblea de mayores contribuyentes y concejales, para reconsiderar la ordenanza tarifaria y fiscal, que se ha votado, en diciembre del año pasado.
“Tenemos vecinos que no tienen donde vivir y no tienen que comer, y esperan a la noche un plato de comida en la plaza de San Miguel, o enfrente del hospital Larcade, o en la plaza de Muñiz, u otros tantos, que ni siquiera pueden llegar hasta el centro de San Miguel para reclamar.
“Estamos viendo, que la sociedad media, que en su momento le ha dado un empuje importante al distrito en lo comercial y en lo industrial ha comenzado a experimentar un deterioro significativo.
“El final de ese deterioro son un montón de persianas cerradas, pero hay muchos otros que están resistiendo, que están haciendo el esfuerzo, aun perdiendo, de seguir funcionando hasta el día de hoy.
“Muchos otros han perdido el trabajo, eran trabajadores de esos comercios, que hoy están desocupados.
“Cuando un comercio se cae el Estado no recauda, esa misma familia que invertía pasó a engrosar la lista de desocupados y de “no inversores”, el proveedor, que proveía a ese comercio ya no lo provee más, por lo menos a esos comercios cerrados, también bajó, su actividad económica.
“Este diagnóstico, puede ser corroborado por cualquiera que transite las calles de San Miguel, de Muñiz, de Bella Vista, o de Santa María.
“El reclamo de los vecinos, es que hagamos algo para ayudar.
“Los que tenemos responsabilidades, en este caso, en el ámbito político municipal, y que estamos preocupados por este tema, y que además, recibimos permanentemente el acompañamiento de los dirigentes gremiales, de los dirigentes sociales que plantean la necesidad de hacer alguna cosa para ayudar a la gente.”
Por último La Porta expresó: “San Miguel debe dejar de lado el concepto de la soberbia y de la incomprensión, y debe incorporar el concepto de la equidad tributaria y priorizar el interés de los vecinos, que es mirar la cuestión económica”.