La gestión exitosa del intendente peronista Leo Nardini, que en diversas áreas avanza en obras, principalmente en pavimentos con hidráulica, conectando barrios y evitando inundaciones; en los espacios públicos (plazas y paseos); en polideportivos (Los Polvorines, Tierras Altas/Tortuguitas y Nogués); en salud con la recuperación del histórico hospital de Los Polvorines (Dr. Carrillo) dedicado ahora a enfermedades mentales y adicciones; con nueva aparatología de última generación para el Trauma y el Polo Sanitario; poniendo en valor las salas de primeros auxilios, la obra del nuevo centro de atención primaria en Grand Bourg, y mucho más. Con la tercera edad, con la cultura, etc. muestran un camino de gestión en medio de la crisis que afecta a todos. Al respecto, en su momento el intendente Nardini había explicado que el presupuesto 2018 era con un dólar a 18.-$, siendo que a diciembre de ese año había sobrepasado los 40.-$. Tarifazos, inflación y desempleo completan un combo altamente perjudicial para la ciudadanía.
En un distrito sólido en administración de los recursos, volcándolos a obras necesarias e impostergables para los vecinos, se nota también la solidez política que de eso deviene. Fortalecido con la senaduría de Luis Vivona, que desde la cámara alta provincial trabaja para la sección y para su pago chico malvinense. El mismo Nardini ocupa una vicepresidencia del Partido Justicialista nacional, así como la secretaría nacional de la Juventud y, en este año electoral, la presidencia de la Junta Electoral del PJ bonaerense.
Aquí el intento restaurador de la vieja política de Jesús Cataldo Cariglino, referente de Cambiemos; choca contra esta nueva gestión que le cerró los cabarets/prostíbulos, acabó con la patoteada política, con el apriete al comercio y, sobre todo, comenzó una etapa de obras inédita en los anteriores 20 años de gestión cariglinista. Con lo cual los números electorales aparecen propicios a Nardini, para su reelección. Aquí no solo crece él, sino la intención de voto a Cristina de Kirchner. Se habla de más de un 60% y subiendo, a medida que la crisis se acentúa y que las obras se concretan.
EL ESPINOSO TEMA DE LAS CLOACAS Y EL ABANDONO DEL GOBIERNO DE CAMBIEMOS
Cambiemos arrancó hace casi dos años con la cantinela de las cloacas para el conurbano, así numerosos distritos firmaron acuerdos con AySA (Agua y Sanidad Ambiental), incluso Malvinas Argentinas.
Se avanzó en la construcción de 4 plantas de tratamiento en localidades, pero no en una planta madre que resuelva el tema en todo el distrito. Luego Cambiemos abandonó el proyecto en los distritos no gobernados por ellos, así avanzan en Quilmes y Lanús, en zona sur, con una mega obra sobre el Río de la Plata, pero abandonan otras. Esto perjudica a los vecinos, ya que el costo cloacal por frentista es menor al costo de los camiones atmosféricos con que se desagotan los pozos ciegos, sin hablar del avance en salubridad que representa el sistema de cloacas y agua corriente.
En medio de la crisis, con la necesidad de los pagos de la deuda externa adquirida por este gobierno de CEOS, se restringe el presupuesto para obras y la fábula de cloacas y agua corriente para todos se hace inviable.
Es necesario un cambio de gobierno, a nivel nacional y provincial, para avanzar en las obras que Cambiemos prometió y no cumplió.
Solo la cobertura mediática que protege a Macri y Vidal, mantiene oculto este tema, esta mentira, una más de las falsedades marketineras duranbarbianas.
EN MALVINAS ARGENTINAS LA CAMPAÑA ES LA GESTIÓN
Seguramente con el cumplimiento que se realiza de las propuestas de campaña en 2015, la gestión malvinense de Leo Nardini asegura su reelección al frente de la comuna.
Pero, fruto del trasvasamiento generacional político, este joven dirigente no se queda en la comodidad de una segura reelección y apunta hacia la unidad del campo opositor a nivel bonaerense y del país. Su predicamento se basa en el concepto que la unidad garantiza un cambio de gobierno nacional y provincial, para impulsar un nuevo rumbo socioeconómico, que apuntale al mercado interno; al apoyo a la industria nacional (más en un distrito con un pujante parque industrial), hoy jaqueda por la administración de Cambiemos. Buscando que los números cierren con todos adentro, y no dejando una generación en el camino, fuera del sistema.
“Buscar la unidad, hasta que duela”, expresó José Luis Gioja, presidente del PJ nacional. Esa es la premisa de la política grande en Malvinas Argentinas.
Tal y como dijera Leo Nardini en la campaña de 2015: “Hagamos historia”, e hicieron historia destronando a un viejo barón del conurbano, que tuvo postergado al distrito por 20 años, hoy se hace necesario “hacer historia”, concretando la unidad para salvar al distrito, a la provincia y al país del desastre y el oprobio de Cambiemos. Que así sea.