La Comisión de Acción Política del Partido Justicialista nacional, presidido por José Luis Gioja, ampliada con invitaciones a otros dirigentes, en el espíritu de unir a la mayoría para enfrentar las políticas de ajuste impuestas por el Fondo Monetario Internacional, que se reflejan en el presupuesto nacional que el presidente Mauricio Macri elevó a la legislatura para su aprobación, se reunió con duras críticas a las políticas socioeconómicas del frente conservador Cambiemos.
También «se evaluó el camino a seguir para construir un frente político que contenga a la oposición”, según comunicó en su cuenta de twiteer Leonardo Nardini, miembro de la citada comisión.
Con la presencia del presidente del PJ Nacional y ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja; el intendente de Malvinas Argentinas y secretario nacional de la Juventud del PJ, Leonardo Nardini; el presidente del PJ Bonaerense e intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; el presidente del PJ de la Capital, Víctor Santa María; el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa el diputado nacional, Wado de Pedro; el diputado nacional y precandidato a presidente, Agustín Rossi; el ex gobernador de Entre Ríos, Gildo Insfrán; el diputado nacional, Fernando Espinoza; el vicegobernador de Santiago del Estero, José Neder; la diputada nacional, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros dirigentes. También decidió sumar a los líderes gremiales Hugo Moyano (Camioneros) y Ricardo Pignanelli (SMATA).
Decididos a trabajar para que los legisladores rechacen el presupuesto nacional, se afirmó: “El rechazo es porque es el proyecto del Fondo Monetario Internacional, no tiene en cuenta los reales intereses del pueblo argentino y ni siquiera cumple con los preceptos constitucionales. Buscaremos el apoyo de otros sectores de la oposición para que nos acompañen, este Presupuesto tal como fue enviado al Congreso es invotable. Solicitaremos al Ejecutivo un nuevo proyecto contemplando los intereses nacionales”.
Asimismo resolvió sumarse a la convocatoria “Paz, Pan y Trabajo” Convocada por el Frente Sindical para el Modelo Nacional, La Corriente Federal de los Trabajadores y movimientos sociales para el 20 de octubre frente a la Basílica de Luján.
Así el PJ nacional, activa su protagonismo político, en el marco de unidad, que debe ser en el accionar concreto a favor del beneficio de las amplias masas del pueblo trabajador.
El peronismo como tal debe ser siempre la expresión genuina de los intereses populares, con el criterio de Eva Perón de que “Donde hay una necesidad, hay un derecho”. Así lo interpretan estos dirigentes que saben que solo la más amplia unidad puede garantizar los resultados que el pueblo reclama.