Adrián Luque, concejal del Frente Renovador de San Miguel, que se supone forma parte de El Frente de Todos; funcionario nacional teniendo a cargo Recursos Humanos de Ferrocarriles Argentinos en el ministerio de Transporte, que comanda el massista Mario Meoni, votó el despacho de comisión de Cambiemos, de la rendición de cuentas año 2019, y también en la sesión virtual que trató el tema volvió a votarlo, a contramano de nueve concejales de El Frente de Todos que lo rechazaron.
No estaba solo el ahora cambiemista Luque, lo acompañaba formando nuevo bloque con él, un lumpen de la política de los tantos que la perversidad monetaria de Joaquín de la Torre suele pervertir, Omar Vallejos, proveniente de Unidad Ciudadana, que creería más conveniente sumar tres módulos de $12.000.- cada uno que la lealtad política. Ahora dice ser “Renovador”.
Qué opinará Sergio Massa de estas actitudes. Hay otros dirigentes en el Frente de Todos provenientes de la renovación massista, pero que no han sacado los pies del plato.
Mención aparte merecen el ex concejal Luis Dagata, que traicionó al Frente para la Victoria apenas asumió, formó bloque propio y orbitó cuatro años alrededor de Cambiemos. Hoy inopinadamente es “renovador” y cobra suculento sueldo a cargo de una dirección del ministerio de Transporte.
Se suma Laureano Quiroga, otro lumpen, que hace diez años mantiene Joaquín de la Torre, según expresiones propias, marido de la secretaria de Obras del intendente Jaime Méndez. Quiroga también cobra como director en el área aviación, en el ministerio de Transporte, en calidad de “neo renovador”.
Estos datos, innegables, hacen dudar sobre el control político de Massa sobre sus supuestos adeptos, que más bien son manejados por la voluntad política de Joaquín de la Torre y Jaime Méndez, es decir de Cambiemos. Algunos hablan de complicidad, de sociedad política en territorio sanmiguelino, pero habiendo otros dirigentes en funciones, provenientes de la Renovación, que permanecen en el Frente de Todos, sin dudas esta es una pillería de gente que usa a la política sin escrúpulos, para sus fines económicos personales y, lo que es más grave, direccionada por Cambiemos para fraccionar y dividir al Frente de Todos.
¿QUÉ SE VOTÓ EN LA SESIÓN VIRTUAL DEL HCD?
Se votaron cosas importantes en esta sesión virtual, con presencia en el recinto solo del presidente y asesores de los ediles, como la adhesión a la Ley de donación de Plasma sanguíneo, presentada por el senador Luis Vivona.
Se trató la propuesta de crear un comité de crisis, para un trabajo en conjunto contra la pandemia de Covid-19. Que Cambiemos rechazó y mandó al archivo. Fiel a su estilo poco democrático, que no cuida a los sanmiguelinos y no permite que otros quieran colaborar en ese cuidado. Que desprotege barrios y sectores carenciados, hasta en la asistencia alimentaria y de elementos de higiene.
Pero lo más importante de esta maratón, haciendo tres sesiones en una jornada, fue la rendición de cuentas municipal del año 2019.
Transcribimos aquí un comunicado del bloque opositor, dando algunos datos:
Hoy se llevó a cabo en el Honorable Concejo Deliberante de San Miguel la sesión donde se han tratado diversos temas, entre ellos la Rendición de Cuentas 2019.
Ante las inconsistencias y los pocos detalles sobre todo, en la declaración de empleados municipales, halladas en el expediente presentado por el ejecutivo municipal para su análisis, es que el Bloque de Concejales del Frente de Todos ha votado en forma negativa. Otro punto a destacar dentro de dicha rendición, es el significativo desfase en el presupuesto para el año 2019 destinado al barrio Parque la Luz donde se destinarían $156.168.952,41, mientras que se ha rendido la suma de $2.905.010,10, es decir sólo se ha ejecutado el 1.85% de lo presupuestado.
Dentro de los proyectos tratados, hemos declarado de interés legislativa la ley de donación de plasma para tratar el Covid-19 impulsada por el senador provincial Luis Vivona.
En el marco local, desde este bloque se han presentado ordenanzas cuyos expedientes a destacar son en relación al seguimiento, prevención y resolución de las problemáticas que genera la pandemia en nuestro municipio.
Sin lugar a dudas es imperiosa la necesidad de conformar el comité de crisis centrado en tres aspectos fundamentales: social, económico y sanitario donde se incluyan a diversos sectores sociales, políticos y estatales.
Es fundamental ampliar las perspectivas para poder llegar a suplir las necesidades que surgen en los distintos barrios.
Firman: Luz Alvez- Bruno Baschetti- Juan Manuel Castro- Franco La Porta-Cristian Mayal- Teresita Navarro- Pablo Walker
A esto debemos agregar datos como que se han sub ejecutado partidas, para poner ese dinero en cuentas a interés bancario, como en el caso de Parque La Luz. Sin obras ni contención social en los barrios periféricos, con el dinero en la timba financiera, gestionando como CEOS empresarios y no como dirigentes con responsabilidades hacia los vecinos.
Hay datos sobre gastos en material caliente para bacheos, de tal magnitud que, en su intervención, el Ing. Franco La Porta (quien expuso sistemáticamente las anomalías de esta rendición de cuentas), demostró que con ese dinero se podían haber construido casi 85 cuadras de asfalto, incluso con cordón cuneta. Obviamente es indemostrable que se haya bacheado con tal cantidad de material caliente, pagado con sumas exorbitantes.
Estas y otras barbaridades, presentadas con la impunidad de tener mayoría en el HCD, sumado al descontrol de la planta operativa en época de elecciones, lo que se convierte en compra de votos, fue lo que votaron también los «massistas» Luque y Vallejos, a favor de Cambiemos y en contra de los intereses del pueblo trabajador de San Miguel.
Informó PEDRO BIRRO – Periodista
PD: Lumpen es una palabra de origen alemán, muy usada en sociología, cuyo significado mas cierto es: «vago insatisfecho».