Comunicado de la organización del 34º Encuentro Nacional de Mujeres en La Plata:
Con más 60.000 encuentreras en los talleres y más 200.000 en la marcha, se organizó el encuentro mas masivo de la historia.
A pesar de la tormenta y partes de la ciudad inundadas el Encuentro fue una fiesta, con los distintos pañuelos, colores y reclamos nos juntamos una vez más para contenernos, expresar lo que necesitamos y exigirle al gobierno nacional, provincial y municipal políticas públicas y presupuesto para resolver los problemas de violencia y maltrato que sufrimos, la aprobación de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Ley en violencia contra las mujeres. Las mujeres somos las primeras precarizadas y despedidas, las que mas sufrimos el ajuste. Estos debates se expresaron en los talleres que son el corazón de los encuentros, y que por primera vez en la historia fueron tan masivos. Desbordaron los establecimientos de la UNLP y desde la comisión organizadora abrimos otros espacios para que las encuentreras puedan estar mas cómodas.
En una heterogeneidad de sectores sociales, ideas, edades, etnias e identidades sexo-genéricas nos unimos para contenernos, encontrarnos y fortalecernos para seguir conquistando lo que necesitamos.
El Encuentro sigue, y en el acto de cierre se eligió la próxima sede del año 2020, es así que el 35 Encuentro Nacional de Mujeres se va a San Luis por primera vez, en palabras de las futuras organizadoras “en San Luis también se sufre la violencia de género, el hambre de sus hijos, pero también luchamos y tenemos como guías faros violetas”. Destacaron el recorrido de algunas luchas de la provincia, nombrando a mujeres como Virginia Bolten, Enriqueta Lucio Lucero y otras ocho docentes que encabezaron la primera huelga docente del país. También reconocieron la importancia de los pueblos originarios comechingones, huarpes y ranqueles en la historia de las luchas en San Luis. Ya en el cierre de este momento señalaron la importancia de la lucha para conquistar derechos: “Pateando las calles unidas hemos conseguido que se cree el programa de salud reproductiva, un ministerio de la mujer, y que comience a implementarse la ley de Educación Sexual Integral y que se construyan refugios para víctimas de violencia de género”.
El Encuentro Nacional de Mujeres sigue siendo autónomo, democrático, plurinacional, autoconvocado, federal, autofinanciado, diverso, plural y horizontal.