Ernesto Migone, director nacional de Educación Popular y Medios Comunitarios, dependiente de la secretaría de Desarrollo Social, en el ministerio de Desarrollo Social, recorrió distritos de nuestra región en el noroeste del conurbano bonaerense, acompañado por el coordinador zona norte de la Corriente Clasista y Combativa, Pablo Vega, reuniéndose con dirigentes y protagonistas afines al área que comanda.
La primer parada fue en San Miguel, donde en la organización social El Pulqui (Corriente Clasista y Combativa), Migone tomó contacto con su coordinador, Ramón Olivera, de larga trayectoria como militante social, y cooperativistas presentes. Allí se lleva adelante el FINES con salida laboral (gastronómica), así como tareas comunitarias de los 120 cooperativistas que ahí se agrupan, algunos de los cuales ya están trabajando en el plan de reparación de escuelas. Deporte inclusivo con clubes de la zona, charlas para orientar a quienes buscan resolver problemas de tierra y hábitat, son algunas de las tareas que llevan a cabo.
En José C. Paz, tomó contacto con Ricardo Giménez, director de FINES II, quien además coordina una radio comunitaria. Allí se habló de la alternativa de comenzar a desarrollar FINES con salida laboral, además de poner Migone a disposición, desde su dirección nacional, las herramientas para el beneficio de la FM comunitaria de la región.
Luego, en Malvinas Argentinas, se reunió con el secretario de la Juventud del municipio, Roko Ontivero , quien es además secretario privado del intendente Leo Nardini, intercambiando información sobre los alcances de la dirección que gestiona Migone, así como los modos de poder interactuar con el municipio en beneficio de un amplio sector de malvinenses, en capacitación, educación popular y medios comunitarios, planificando ambos la futura tarea.
También la recorrida incluyó Pilar, reuniéndose en la subsecretaría Económico Social, que engloba a los movimientos sociales, con Liliana Ruiz (CCC), directora de Producción Popular y Valeria Domínguez, subsecretaria del área. Allí hay un gran trabajo de los movimientos sociales, reflejándose en la creación de esta subsecretaría. Hubo un rico intercambio, para preparar una agenda en común, para el desarrollo de las herramientas que involucren a los pilarenses en su organización económico social, desde el lado de la capacitación.
La organizaciones sociales, protagonistas hace años de la lucha diaria de los sectores populares, hoy son parte del Frente de Todos. Desde su columna vertebral, como son Los Cayetanos, nacidos al fragor de la lucha por reivindicaciones durante los años de gobierno macrista, formados inicialmente por la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, va institucionalizando su presencia en el Estado.