A veces la vida política crea hechos que hacen pensar que vale la pena la honestidad intelectual, que la militancia como proyecto de vida no es una apuesta al vacío. Tal es el caso de Luis Vivona, primero en la lista de pre candidatos a senador bonaerense de la primera sección electoral, por el Frente de Todos.
En el apoyo de sectores de la súper estructura política, a esta “pole position” electoral de Vivona, está también el gobierno provincial que dirige Axel Kicillof. Acompañado por Teresa García en segundo lugar, que es actualmente ministra de Gobierno provincial y del riñón cristinista, y por Gustavo Soos en tercero, hombre del intendente peronista de Merlo (Gustavo Menéndez), y que hace cuatro años encabezó igual lista seccional. Obviamente las intensas relaciones políticas con el presidente Alberto Fernández e incluso con Sergio Massa, otra pata política del Frente de Todos, también iluminan el panorama y sitúan al senador, que va por su reelección, como referente permanente del diálogo y el consenso por la unidad.
Recordamos a Vivona en los años 90, en el entonces Gral. Sarmiento, un veinteañero como delegado municipal de Villa de Mayo, donde nació, se crió, formó familia y aún vive. El último intendente del distrito era Luis Ortega, y sostuvo al muchacho de Villa de Mayo en el cargo, aunque éste no era de su riñón. Gestión y diálogo, militancia pura, que allí se fueron gestando, eso seguramente lo formó. Y hoy, con la experiencia de años de lucha política, hay en él ese mismo espíritu del delegado de Villa de Mayo que fue, y seguramente su mayor mérito es ese.
BREVE SEMBLANZA DE LUIS VIVONA COMO SENADOR
El legislador, de Malvinas Argentinas, distrito cuyo intendente Leo Nardini es fruto del recambio generacional impulsado por Vivona, asumió hace cuatro años su banca en el senado bonaerense, desplegando una labor persistente, pese a integrar la minoría del bloque opositor, y de tener dos años gobierno provincial y nacional de distinto signo político al suyo, siempre trabajó buscando el consenso, acuerdos, para lograr concretar iniciativas que favorecieran a los bonaerenses. Tiene una prolífica gestión anterior, con cargos municipales y nacionales, pero aquí hablaremos solo de algunos puntos altos de estos años en la senaduría.
Los dos primeros proyectos presentados por el senador Luis Vivona y aprobados por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, abordan una nueva resignificación de la Guerra de Malvinas Argentinas. Así, todas las actividades de la agenda cultural del municipio de Malvinas Argentinas ahora son de interés legislativo y provincial.
Logró por ley de su autoría que fuera el año de Eva Perón, en su centenario, rememorando a la abanderada de los humildes en toda documentación oficial provincial, acompañando este proyecto con la edición de un libro sobre la historia y figura de Evita.
También trabajó mucho sobre el tema educativo, logrando que escuelas técnicas de su distrito escalaran en la opinión pública de la comunidad educativa, por sus méritos, en medio de una porfía sobre el ninguneo de las políticas oficiales hacia esa rama de la educación. Por su iniciativa el senado otorgó el premio Expresarte para los alumnos de la escuela técnica Nro. 1 de Grand Bourg por su proyecto GESTOS (Guante Electrónico de Simple Traducción Operado por Señas) para lograr la comunicación de personas con discapacidad auditiva o del habla que desconoce la lengua de señas.
Junto al bloque del PJ Unidad y Renovación al que pertenece votó en contra de la adhesión de la provincia a la ley nacional de la Asociación de Riesgos del Trabajo (ART), una ley que va en contra de la salud de los trabajadores”. Aclarando con énfasis: “Yo no voto en contra de los trabajadores, soy peronista”.
También puso su acento al remarcar la discrecionalidad en la obra pública de la gobernadora María Eugenia Vidal, beneficiando a municipios de Cambiemos. De su extenso análisis, basado en informes del observatorio del conurbano de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, recordamos datos de nuestra región, con 823.- $ por cabeza por habitante a San Miguel gobernado por Cambiemos, y de 14.- $ a Malvinas Argentinas y 29 $.- a José C. Paz, de gestiones peronistas.
Mandó citación desde su presidencia de la comisión de Obras y Servicios Públicos, al ministro de infraestructura provincial Roberto Gigante, para restituir energía eléctrica a un gran sector de La Plata que llevaba tres días sin solución. Poniendo en evidencia la inoperancia oficial de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.
Logró en el senado la aprobación de ley sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), homenajeando al Dr. René Favaloro y buscando que se enseñe en todos los establecimientos educativos bonaerenses, como parte de la currícula.
No votó el presupuesto 2019 provincial, porque era convalidar el endeudamiento de la provincia, tomando deuda para pagar deuda, y el juego on line, afirmando que «ninguna de estas iniciativas contempla las necesidades de los bonaerenses».
Su aporte principal en medio de la pandemia de Covid-19, fue lograr la aprobación por unanimidad en ambas cámaras, de su ley de plasma. La misma declara de interés provincial la donación de plasma rico en anticuerpos de pacientes recuperados de Covid-19. Y así el Poder Ejecutivo podrá avanzar con campañas de concientización y difusión de ese tema.
Otra iniciativa del senador provincial Luis Vivona fue promulgada. Bajo la Ley Nro. 11594 se declaró noviembre como el “mes de la toma de posesión argentina de las Islas Malvinas”. Se trata de una ley que pone en las agendas política y pública la soberanía nacional en el archipiélago y refuerza la memoria colectiva de la entrega de ex combatientes y caídos en Malvinas.
En Malvinas Argentinas: cuatro localidades se convirtieron en ciudades. El senador Luis Vivona logró que la Ley de su autoría se apruebe en menos de siete días. La iniciativa, que afecta a Ing. Pablo Nogués, Villa de Mayo, Tortuguitas y Malvinas Argentinas, con media sanción del senado bonaerense fue aprobada también por la Honorable Cámara de Diputados provincial.
Recientemente, y como parte de su actividad en favor del deporte social, del deporte urbano como él suele llamarlo, el senador Luis Vivona presentó la Agrupación Deportiva de Buenos Aires, en el marco de la presentación del programa nacional Potenciar Deporte.
Esto es una somera parte de su actividad, quisimos remarcar algunos hechos de relevancia. Pero tomando sus propias palabras, “continúa la vida, continúan los sueños”, sueños que ponen en el centro a los malvinenses y a los bonaerenses, que de eso se trata la gestión militante.