En nota de septiembre de 2017 en La Política On Line y en otros medios, así como en una nota radial que le realicé por FM MAS 90.1 el 17 del 12 de 2018, Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, vicepresidente y secretario general de la Juventud del Partido Justicialista nacional, y presidente de la Junta Electoral partidaria del PJ bonaerense, afirmaba que el candidato a gobernador debía ser el que más midiera, sin PASOS, y que había que lograr la unidad que había permitido ganar con el 54% en 2011, con Sergio Massa y los gobernadores peronistas adentro.
Hoy, 15 de julio de 2019, esas declaraciones suenan proféticas, si nadie resiste un archivo, Nardini tampoco, pero esta vez es por lo positivo, se cumplió lo que el proponía.
Claro que para eso tuvo que pasar mucha agua bajo el puente, como por ejemplo que Unidad Ciudadana perdiera la elección de 2017 a nivel provincial y nacional. Ya Nardini había dicho que era una elección muy ajustada, porque que no se había podido concretar la unidad. Como dato, en Malvinas Argentinas se ganó con más del 50%.
Recién en 2019, después que a mediados de mayo Cristina de Kirchner propone a Alberto Fernández como candidato a presidente, corriéndose ella a la vicepresidencia, comienza una tarea de impulsar la unidad con más posibilidades, la misma unidad que propugnaba Nardini hacía dos años. Ya para entonces desde el PJ bonaerense, y desde el nacional, se hablaba de buscar la unidad, es que esa idea había prendido entre los intendentes bonaerenses, pero recién decantó en la estrategia política de CFK en mayo de este año.
Ahí lograron sumar a Los Cayetanos, entre ellos a La Evita, que había emigrado de las playas kirchneristas en 2017; a Barrios de Pie y a la Corriente Clasista y Combativa, que trajo al Partido del Trabajo y del Pueblo, con personería nacional, y al PCR (maoista); volvieron algunos gremialistas, principalmente el camionero Hugo Moyano y gremios que lo secundan; se sumó el senador nacional Pino Solanas; la diputada nacional Victoria Donda; Felipe Solá se fue del Frente Renovador armando un bloque de seis diputados, entre ellos Facundo Moyano y Daniel Arroyo, formando RedXArgentina, sumándose a la unidad; llegó entonces el momento de cerrar con Sergio Massa. Hecho concretado a horas del cierre de presentación de partidos y frentes. Luego los gobernadores comenzaron a sumar su apoyo.
En total hay 16 partidos y cantidad de movimientos que conforman la unidad en el Frente TODOS. Los gremios, incluida la Corriente Federal de los Trabajadores que lidera el combativo bancario Sergio Palazzo; las organizaciones sociales incluida la CTEP de Juan Grabois que armó un frente político; frentes de género y juveniles; e incluso organizaciones de las pequeñas y medianas empresas, castigadas por las políticas de Cambiemos, fueron amasando un frente para ir por el poder electoral, para recuperar la patria, que es su gente, su pueblo trabajador.
Leo Nardini, quien en 2015 se puso de pie y arengó a los suyos con la consigna “Hagamos historia”, y recuperó a Malvinas Argentinas de manos de Jesús Cataldo Cariglino, que detentaba el mando político hacia 20 años, desde la creación del distrito, comenzando una etapa con la consigna “El lugar de la familia”, alejando los fantasmas de la violencia, la corrupción, la prostitución y el atraso en obras vitales para los vecinos, hoy también hace historia, porque luchó para unir a todo lo susceptible de ser unido, y sus ideas se cristalizaron en este presente del frente TODOS.
Cuando el trasvasamiento generacional se concreta de esta manera, cuando hay análisis, táctica y estrategia, se está siempre más cerca de lo cierto. La derrota es huérfana, pero la victoria tiene muchos padres, que muchos se adueñen de la consigna de la unidad, está bien eso, igual muchos sabemos que desde el conurbano profundo, desde el segundo cordón, hubo un joven y novel dirigente, el intendente de Malvinas Argentinas, un tal Leo Nardini, que plantó la semilla de la unidad y esta fructificó.