Con el intendente Mario Ishii al timón José C. Paz, enclavado en el conurbano profundo, se agiganta en obras.
En medio de esta dura etapa socioeconómica que soporta el pueblo trabajador, sin una luz al final del túnel, desde un distrito sin industrias ni un centro comercial que convoque en la región, contando solo con un pueblo laborioso y con la tenaz gestión de su intendente, José C. Paz sorprende con obras que no aparecían hace tres años ni en el mejor de los sueños paceños.
UNA REVOLUCIÓN DE LA SALUD EN JOSÉ C. PAZ
Los hospitales 1) de Traumatología y Rehabilitación, 2) de Alta Complejidad y Diagnóstico, 3) Cardiovascular y Metabólico, 4) de Mujer y Niños, 5) Oncológico, 6) Odontológico, 7) Oftalmológico y 8) de Salud Mental y Terapéutico, son una realidad en un distrito que carecía de un sistema de salud propio. En poco más de dos años se convirtieron en realidad.
El hospital Oncológico cuenta con el sistema Haifu de ultrasónico focalizado, que destruye tumores en órganos sin necesidad de intervenciones quirúrgicas, tecnología china única en Argentina y presente en solo 18 países del mundo.
Contar en el sistema de salud con tomografías computadas, resonancias magnéticas con y sin contraste, mamografías, y una batería de estudios con aparatología de última generación, parecía inviable en José C. Paz, hasta que esta nueva gestión del intendente Ishii los convirtió en hechos reales, verificables en la práctica cotidiana.
Todo realizado con fondos propios municipales, sin ningún apoyo económico de Nación o Provincia. Aún hoy, con este sistema de salud en marcha, tampoco hay apoyos estatales.
UN NUEVO SUEÑO EN MARCHA
Así como en su momento la Universidad Nacional de José C. Paz pasó de ser un sueño a convertirse en una realidad, que es un orgullo paceño, el nuevo desafío es la facultad de medicina en el distrito, cuyo edificio ya se construye en terrenos aledaños al hospital Oncológico.
Con la seriedad con que se encaran todos los proyectos, la municipalidad paceña interactúa con la UNPAZ en el protocolo necesario para concretar esta nueva facultad. Con fondos propios, tal y como ocurriera con la UNPAZ.
SE TRABAJA EN OBRAS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
La terminación de la ruta 24 (ex 197), por parte del municipio, ya que los costos disparados por la alta inflación hicieron desertar a la empresa a cargo, son otro logro de una esforzada administración comunal, que parece extraer agua de las piedras.
Se avanza en asfaltos e iluminación, con incorporación de nueva maquinaria. Diariamente se lucha contra basurales y se afianza la recolección, con nuevas unidades de camiones y maquinaria para levantar basura.
Se ha extendido el corredor aeróbico de la 197 y se ha construido uno nuevo entre vías del FC. San Martín y calle Fray Butler, en barrio Frino.
Diariamente cuadrillas de trabajadores pintan y reparan en plazas y paseos, en calles y avenidas, en el túnel de la estación ferroviaria, y en cuanto espacio abierto así lo requiera.
También se han construido escuelas en esta etapa, así como nuevas dependencias como la de la secretaría de Obras, para mejor atención de los vecinos y emprendimiento de tareas.
El apoyo a la educación se verifica desde la base con más de 6.000 alumnos cursando FINES II, con la estructura necesaria brindada por el municipio.
Esto es solo un vistazo a lo mucho que se trabaja en esta gestión, por una mejor calidad de vida para los paceños.
UN HORIZONTE ELECTORAL SIN SORPRESAS
No solo por la terrible situación socioeconómica, provocada por la gestión del frente conservador Cambiemos, o por la deficiente administración del gobierno bonaerense, también de Cambiemos, es que los números en todas las encuestas le dan muy cómodamente por arriba al intendente Ishii, si decidiera presentarse a su reelección, sino por la batería de obras y, sobre todo, por haber revolucionado la salud en el distrito, hechos que la ciudadanía reconoce.
Encuestas que dan cifras que superan el 60% del electorado, convalidan el esfuerzo de gestión, en este rincón del conurbano profundo, que se pone de pie luego de cuatro años en que Mario Ishii, el hacedor de obras, estuvo ausente del timón distrital.
Poniendo en práctica la frase de Evita de que “donde hay una necesidad nace un derecho”, en José C. Paz se reconoce el derecho a la salud, concretando una revolución sanitaria, para que nunca nada vuelva a ser igual.