El secretario del Consejo Escolar de San Miguel, Mario Salvaggio (Nuevo San Miguel en UC-PJ), nos hace llegar las conclusiones del congreso provincial realizado en Mar del Plata, los últimos días de noviembre próximo pasado, por la Unión de Consejeros Escolares Justicialistas.
La UNION DE CONSEJEROS ESCOLARES JUSTICIALISTAS (UCEJ) expresa su profunda preocupación por el presente que vive la educación pública en general y los Consejos Escolares en particular.
En los últimos 3 años de gobierno hemos sido testigos del desfinanciamiento más feroz en el área de Educación de la Provincia de Buenos Aires del que tengamos memoria. Se redujeron y/o eliminaron programas socio educativos como Orquestas Escuelas, CAI, CAJ, Aulas digitales, Conectar Igualdad, entre otros. Se cerraron escuelas rurales y cursos en los distintos niveles, demoraron meses el nombramiento de cargos jerárquicos ante una vacante, se proponen reformas para la Educación Técnica, Educación Secundaria, la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pegagogía Social que implican claramente un recorte presupuestario. Estamos en el mes de noviembre y todavía no se ha resuelto la Paritaria Salarial; la devaluación sufrida por los salarios docentes también afecta de manera directa la calidad.
Y en este escenario, vemos con preocupación creciente las medidas del gobierno provincial que conducen al camino de la municipalización de la educación. Ya comenzaron con el Servicio Alimentario Escolar y la Infraestructura, y no se lo podemos permitir…. En un modelo educativo clientelístico y privatizante, ven en este camino el inicio de la tercerización de los servicios, programas y funciones educativas.
Los Consejos Escolares existen desde la sanción de la Constitución de 1.873 cuyo texto introduce esa figura en el ordenamiento de las instituciones del estado, como un órgano desconcentrado. Está legislado también en la Ley de Educación Provincial Nro 13688 Es un órgano desconcentrado (y no descentralizado) porque sus autoridades son elegidas por los vecinos de cada municipio en la misma elección en la que eligen Intendente y Concejales.
Los Consejos Escolares administran recursos provinciales para asegurar el funcionamiento operativo de los más de 12 mil edificios escolares provinciales, entre jardines, primarias, secundarias, institutos de formación docente y técnica, de adultos, escuelas especiales, centros de formación profesional, centros de educación física y centros educativos complementarios. Los Consejeros Escolares son quienes conocen las Escuelas en profundidad, interactúan cotidianamente con las comunidades educativas y su voz debe ser escuchada en todos los aspectos no pedagógicos que hacen a la educación pública.
Enumeramos a continuación las problemáticas más importantes que estamos atravesando, con profundo impacto negativo en la comunidad educativa:
Servicio Alimentario:
• No hubo incremento de cupos desde diciembre de 2015 y a esto sumamos la reducción de cupos que a principio de 2016 hubo en gran cantidad de distritos.
• La demanda en los comedores aumentó un 35% (promedio provincial).
• Se universalizó el desayuno y merienda en jardines y primarias sin aumentar un solo cupo. Los aumentos recibidos están muy por debajo de la inflación. Desde el mes de octubre el valor del cupo para la Provincia de Buenos Aires es de $13,63 para Desayuno y Merienda y $ 21,68 para el Almuerzo.
ENTENDEMOS AL SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR COMO DERECHO, NO COMO SERVICIO. PRESENTAMOS JUNTO CON EL BLOQUE DE UNIDAD CIUDADANA- FPV- PJ UN PROYECTO DE LEY QUE LO JERARQUIZA Y SE ENCUADRA EN NUESTRA CONCEPCIÓN DE JUSTICIA SOCIAL. NUNCA FUE TRATADO.
Infraestructura Escolar
• El Fondo Compensador es el único dinero con el que cuentan los Consejos Escolares para solucionar las emergencias del distrito. Su importe está directamente relacionado con la recaudación y ha disminuido en estos meses. En el mejor de los casos representan alrededor de $2.500 por mes por Escuela para solucionar las emergencias cotidianas, gas, electricidad, baños, plomería, vidrios, cerraduras, entre otras…
• Al cierre de la Unidad Ejecutora Provincial se suma ahora el desmantelamiento que se está realizando de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar, que denuncian sus propios trabajadores. Son las empresas adjudicatarias las que están realizando los proyectos de obra que antes realizaban los Inspectores de la DPIE y los Proyectistas especializados.
ENTENDEMOS LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR COMO DETERMINANTE AL MOMENTO DE HABLAR DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. ESCUELAS CÓMODAS Y SEGURAS SON UN DERECHO DE NUESTR@S ALUMNOS. Se hace absolutamente necesario tomar algunas medidas urgentes:
• Declarar la “Emergencia Edilicia” en toda la Provincia para poder afectar partidas especiales a fin de cubrir los problemas de gas, electricidad y filtraciones en las escuelas públicas provinciales de todos los niveles.
• Volver a otorgar las partidas especiales que anualmente se distribuían para enfrentar el “Riesgo de inicio” a principios de año y “Gas” en abril-mayo y los subsidios para obras que lo requieran y el Plan Gires de Prevención del Riesgo Escolar
• Cumplir con lo comprometido en las Cartas Acuerdos firmadas entre el Director General de Escuelas, los Intendentes y los Consejos Escolares. LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES NO HA COMENZADO NINGUNA DE LAS OBRAS COMPROMETIDAS.
• Por otra parte ponemos de manifiesto nuestro repudio a la intención de desligarse de la responsabilidad que tiene el gobierno provincial con las escuelas públicas ante la aparición del “Acuerdo de mantenimiento preventivo y correctivo de Infraestructura escolar” que firmarían con los Municipios, afectando sus presupuestos y sin aportes económicos desde el nivel central.
Servicios Descentralizados (Desagotes de pozos, Desratización, Desinsectación, Limpieza de tanques y cañerías, Provisión de agua potable, Transporte de alumnos)
• Todos los valores de cada uno de estos ítems se encuentran absolutamente desactualizados y muy por debajo de los precios del mercado.
• El proceso de contratación de los vehículos es burocrático y lento, oponiéndose a principios constitucionales como la migración de las familias.
Otros temas altamente preocupantes:
• No han aumentado un solo cargos de auxiliar en los últimos tres años. A pesar del crecimiento de matrícula (más evidente por migraciones internas en el cinturón costero), los únicos cargos que se cubren son las vacantes por fallecimiento, renuncia o jubilación.
• Los serios inconvenientes con el Control de Ausentismo, donde lo único que no se prioriza es la prevención de la salud de los trabajadores. La implementación de este nuevo sistema ha tenido además como consecuencia discontinuidad en la percepción de los salarios, fundamentalmente de los trabajadores auxiliares.
• Falta de personal administrativo que permita cumplir adecuadamente con las demandas.
• Los intentos de precarización laboral con los trabajadores auxiliares de la educación.
• No existe en toda la provincia un correo interno que llegue a todos los distritos y que nos permita agilizar los trámites requeridos.
• EL VACIAMIENTO DE LAS MESAS DE COGESTION DISTRITAL (UEGD, Mesas Distritales, COMISASEP).
• Un discurso público profundamente deslegitimador de los Consejos Escolares en particular y los docentes en general con el que tanto la Gobernadora María Eugenia Vidal y el Director General de Cultura y Educación justifican el desplazamiento de sus responsabilidades.
SINTETIZANDO: reivindicamos el rol político de los Consejos Escolares, solicitamos financiamiento para una educación pública de calidad al mismo tiempo que denunciamos y rechazamos el proyecto de municipalización de la educación que la provincia de Buenos Aires está llevando adelante por inconstitucional, dado que La Educación es responsabilidad indelegable de la Provincia (Art. 198 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires),
Seguiremos trabajando junto a los distintos sectores de la comunidad educativa, los gremios de trabajadores docentes y auxiliares, legisladores al mismo tiempo que seguimos apostando a la Unidad del Peronismo, único Proyecto Político que como la historia nos ha demostrado coloca a la educación como política de estado garantizando los derechos de todos los habitantes.
En el día de los Consejos Escolares no tenemos nada para festejar. Estamos sufriendo el peor ataque institucional en democracia de nuestros 145 años de historia. Por eso le decimos al conjunto de la comunidad que si no se garantizan escuelas seguras, si no se aprueban cargos de auxiliares, si no se construyen los edificios escolares comprometidos, si continúan niñ@s en lista de espera (excluid@s) de los jardines de infantes, EL NO INICIO DE CLASES DEL CICLO LECTIVO 2019 LO ESTARÍA DECRETANDO EL GOBIERNO DE VIDAL.
Mar del Plata, 23 de Noviembre de 2018
COMISIÓN DIRECTIVA:
Presidente: Roberto Crovella de Lanús
Secretario General: Héctor Peñalva de Berazategui
Secretaria de Organización: Emma Noemi Pecchenino de Ituzaingó
Secretario de Adoctrinamiento: Fernando Dure de Roque Pérez
Secretaria de Relaciones Institucionales: Gilda Rodríguez de Tres Lomas
Secretarios de Juventud: Leonardo Herrera de Almirante Brown
Secretaria de la Mujer: Marisa Bissio de Punta Indio
Secretaria de Asuntos Gremiales: Marina Snopik de De la Costa
Secretaria de Recursos Humanos: Susana Arosa de Castelli
Secretaria de SAE:Rosana Rodríguez de Tordillo
Secretario de Transporte: Heber Asen de Tapalque
Vocales:
Gustavo Lartigue de Alberti
Mónica López de Paul de Villa Gessell
Julia Pardo de Benito Juárez
Roxana Frattini de Campana
Miriam Irastorza de Pehuajo
Adhieren a este documento, Consejeros Escolares de los siguientes distritos: Alte Brown, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Fcio Varela, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Pte Perón, Punta Indio, Quilmes, San Vicente, Arrecifes, Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, San Nicolás, Campana , Las Heras, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó, Luján, Malvinas argentinas, Marcos Paz, Merlo, Morón, Navarro, Pilar, San Martin, San Miguel, 3 de febrero, 9 de Julio, Alberti, Carlos Casares, Chivilcoy, Hipólito Yrigoyen, Alem, Pehuajó, Ayacucho, Castelli, Dolores, General Alvarado, Gral. Paz , Gral Pueyrredón, Las Flores, Mar Chiquita, La Costa, Monte , Tandil, Tordillo, Villa Gesell, González Chávez, Benito Juárez, Carmen de Patagones, Monte Hermoso, Puan , Saavedra, Tres Lomas, Roque Pérez, Saladillo, 25 de Mayo, Tapalqué, Azúl, Olavarría, Bolívar, Magdalena, La Plata.
«En la Unidad reside la fuerza que nos llevará al triunfo»