Este no fue un 17 de Octubre más, siendo el día liminar del peronismo, su nacimiento, con la lealtad de los trabajadores arrancando de la cárcel a Juan Domingo Perón (ver facsímil de volante de época), esta jornada se inscribió en varios actos centrales, pero hubo dos que se destacaron, uno en Tucumán, organizado por su gobernador Juan Manzur, otro en el Merlo bonaerense, a cargo del Partido Justicialista provincial con Gustavo Menéndez, como su presidente, a la cabeza.
POR TUCUMÁN
En Tucumán sí hubo divisiones, con Manzur invitando a la unidad pero flanqueado en el palco por los Barrionuevo (Hugo y Graciela Camaño), que ponen reparos en esa unidad, porque solo puede ser con Sergio Massa pero no con Cristina de Kirchner. Con un Massa que se esfuerza en aparecer como un opositor consecuente con las políticas socioeconómicas de Cambiemos, con la tenacidad oral de un converso, que hasta hace poco cogobernó con el macrismo desde las legislaturas provincial y nacional, y aún puede reincidir. Con solo dos gobernadores que acudieron a la cita Sergio Casas (La Rioja) y Lucía Corpacci (Catamarca). Con un incómodo Daniel Scioli, buscando tal vez algún refugio frente a los carpetazos e imputaciones legales de su ex amiga Lilita Carrio. Con un Miguel Ángel Pichetto hurgando en un diccionario la palabra “lealtad”, y no hablamos de lealtades políticas sino hacia el pueblo trabajador. Con los secretarios generales de la CGT “dialoguista” Héctor Daer y Carlos Acuña, donde Daer ahora habla como si fuera Ongaro revivido y hasta hace poco era un sucedáneo del macrista Momo Venegas. Con un Diego Bossio que parece seguir buscando los “sanguchitos”, de un improbable futuro político.
Con este elenco, armado de apuro pensando en el 2019, “minga” de unidad. Además no hacen pie electoral en el interior y menos en el territorio bonaerense. Muy pobre para ser «el acto central del peronismo», como lo pontificó la prensa macrista.
POR BUENOS AIRES
Gustavo Menéndez, en Merlo, recalcó que “Los compañeros que se reunieron en Tucumán, Corrientes y en todo el país, son peronistas y los precisamos… El único enemigo del pueblo es el que usurpa el sillón donde se sentaron Perón, Néstor y Cristina”, pivoteando en la unidad y enfocando al enemigo. También invitó, mostrando que hay continuidad en la tarea política: “El 20 de octubre tenemos que estar todos juntos en Luján, pidiendo ‘Paz, Pan y Trabajo’ y seguir unidos como peronistas”, arengó.
Los intendentes peronistas bonaerenses, que muestran una consistencia y coherencia política a imitar por tanto dirigente y dirigenta sin territorio, que solo suelen ser hábiles declarantes frente a un micrófono, dieron su presente. Gestionan en la primera línea de fuego social, deben dar respuestas concretas a problemas concretos. Para ellos la unidad no es un eslogan, es una premisa. Tranquilamente podrían apostar a cuidar el “rancho propio” de sus municipios, pero buscan aportar a la recuperación de los ejecutivos de la provincia y del país.
Entre los presentes en el palco estaban Leo Nardini, Intendente de Malvinas Argentinas; Jorge Ferraresi, Intendente de Avellaneda; Mario Carlos Secco, Intendente de Ensenada; Martín Insaurralde, Intendente de Lomas de Zamora; Ariel Sujarchuk, Intendente de Escobar; Fernando Gray Intendente de Esteban Echeverria; Juan Zabaleta, Intendente de Hurlingham; Gabriel Katopodis, Intendente de San Martín; Mariano Cascallares, Intendente de Almirante Brown; Julio Zamora, Intendente de Tigre; Juan Ustarroz, Intendente de Mercedes; Santiago Maggiotti, Intendente de Navarro; Gustavo Arrieta, Intendente de Cañuelas y Hernán Ralinqueo, Intendente de 25 de Mayo, como también el diputado nacional Fernando Espinoza.
También concurrieron Omar Plaini; el Secretario General de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky; Roberto Baradel, titular del SUTEBA; el diputado nacional y secretario del gremio de la curtiembre, Walter Correa; el senador provincial Luis Vivona y las diputadas nacionales Cristina Álvárez Rodríguez y Mayra Mendoza. Dirigentes de la Cámpora, como los diputados nacionales Máximo Kirchner; Wado de Pedro y Andrés “Cuervo” Larroque.
Los oradores fueron del PJ, sin micrófono para el camporismo.
De la región, además de Malvinas Argentinas con su intendente Leo Nardini, fue también numerosa la delegación de militantes de San Miguel, con el concejal Franco La Porta, líder de la oposición a la gestión de Cambiemos municipal, encabezando.
CON LA UNIDAD COMO NORTE
Así, como twiteara, el mismo 17, Felipe Solá, “Veo dos peronismos, uno que tiene votos y otros que no los tiene pero parece que no se ha dado cuenta”, se ve la foto entre claroscuros de un 17 que aparece dividido, pero donde la balanza electoral tiene una inclinación precisa, llamando seriamente a la unidad desde el PJ de la provincia de Buenos Aires.
La responsabilidad recae sobre la panoplia de dirigentes, la mayoría sin territorio, que en Tucumán proclamaron una unidad “renga”. El pueblo trabajador deberá tomar cuentas de quienes dividen con consignas sectarias y de quienes invitan a la unidad real.